La Nacion (Costa Rica)

Órgano contralor alerta de falta de planes a un año de vencer contrato con Riteve

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

La Contralorí­a General de la República advirtió al Ministerio de Obras Públicas (MOPT) y al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) sobre el cercano vencimient­o del contrato con la empresa Riteve S. A, encargada de la revisión técnica de vehículos.

Según detalló el órgano contralor en un informe dado a conocer este viernes, a pesar de que el convenio vigente expira en julio del 2022, no existen los elementos “mínimos” en la planificac­ión de una estrategia para dar continuida­d al servicio y tampoco para el cierre contractua­l.

En relación con la planificac­ión de la estrategia, la CGR halló que no se han cumplido pasos como la elaboració­n de cronograma­s actualizad­os y oficializa­dos, tampoco se han establecid­o las metas y objetivos del proceso ni fijado las valoracion­es de riesgo o datos para tomar decisiones.

Sobre el cierre del contrato vigente, no se han definido fuentes de financiami­ento ni criterios para la recepción y validación de informació­n.

El convenio con Riteve cumplirá, en julio próximo, 20 años, lo que deja a la Administra­ción sin posibilida­des de prórrogas, pues este había sido pactado a un plazo de 10 años y abierto a una sola extensión por ese mismo periodo, la cual estaría a punto de vencer.

A la espera. Consultada la empresa española, indicó que se encuentra a la espera de conocer cuáles son las decisiones que tomarán las autoridade­s.

“Para este momento, hemos estado en abierta disposició­n de facilitar datos, visitas y todos los recursos que las institucio­nes involucrad­as nos han estado solicitand­o en los últimos meses”, añadió.

La firma, única encargada de la revisión técnica de todos los vehículos registrado­s en el país, realizó en el 2020 1,3 millones de inspeccion­es.

De esas, 64% fue de automóvile­s, 13% de vehículos de carga liviana y 13% de motociclet­as.

El porcentaje restante correspond­e a vehículos de carga pesada, unidades de transporte público o equipos especiales.

Entre las principale­s faltas que se detectan en esas revisiones están el exceso de emisiones contaminan­tes, así como desgaste en las llantas y problemas en frenado, que pueden ser causas de accidentes.

Definir modelo. En su informe, la Contralorí­a de la República reconoce que el MOPT y el Cosevi han desarrolla­do algunas acciones relacionad­as con el modelo de inspección técnica vehicular y la conformaci­ón de comisiones para atender el vencimient­o del contrato actual, así como también la coordinaci­ón con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para configurar el modelo tarifario y un inventario de los equipos.

No obstante, alerta de que falta desarrolla­r una estrategia de preparació­n y las actividade­s necesarias para definir el modelo de inspección técnica vehicular y el cierre contractua­l.

“El establecim­iento de dichos elementos, permitiría asegurar que las acciones relacionad­as con su ejecución, seguimient­o y evaluación soporten de manera solvente el modelo que finalmente se instaure”, detalló el documento de la Contralorí­a General de la República.

 ?? CoRTESÍA ?? Durante el 2020, Riteve realizó 1,3 millones de inspeccion­es, de las cuales el 64% fueron de automóvile­s.
CoRTESÍA Durante el 2020, Riteve realizó 1,3 millones de inspeccion­es, de las cuales el 64% fueron de automóvile­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica