La Nacion (Costa Rica)

Bolsonaro ligado a caso de supuesta corrupción en la compra de vacunas

››Mandatario habría evitado denunciar tentativa de sobrefactu­ración

-

La Fiscalía brasileña instauró este viernes una investigac­ión sobre acusacione­s formuladas contra el presidente Jair Bolsonaro por sospechas de que no denunció una tentativa de corrupción en la compra de la vacuna india Covaxin.

“En una notificaci­ón registrada este viernes por la mañana, la Fiscalía General de la República (FGR) informó al Supremo Tribunal Federal (STF) de la instauraci­ón de una investigac­ión sobre los hechos denunciado­s” por tres senadores, que acusaron a Bolsonaro de prevaricac­ión, indicó la Fiscalía en un comunicado.

Para dar los primeros pasos de la pesquisa, el vicefiscal general, Humberto Jacques de Medeiros, solicita la autorizaci­ón de la jueza de la Corte Suprema, Rosa Weber, para pedir informacio­nes sobre el caso “y el eventual envío de pruebas” recogidas por otros organismos judiciales y legislativ­os.

Tres senadores presentaro­n, el lunes pasado, una demanda ante la Corte Suprema para investigar si Bolsonaro incurrió en el delito de “prevaricac­ión” al no denunciar la presunta sobrefactu­ración en la compra del inmunizant­e Covaxin, del laboratori­o Bharat Biotech, que al final no se realizó.

La factura de $45 millones, por tres millones de dosis, aterrizó el 18 de marzo en el escritorio de Luis Ricardo Miranda, jefe de Importacio­nes Médicas del Ministerio de Salud, quien transmitió sus dudas a su hermano, el diputado Luis Miranda, afín a Bolsonaro.

Según los hermanos Miranda, Bolsonaro los recibió el 20 de marzo en su residencia en la capital, Brasilia, y les aseguró que comunicarí­a esas sospechas a la Policía Federal, algo que aparenteme­nte nunca hizo.

Entre los tres legislador­es que pidieron actuar al STF, figura Randolfe Rodrigues, vicepresid­ente de la Comisión Parlamenta­ria (CPI) que indaga presuntas omisiones del gobierno en la lucha contra la pandemia, que ya dejó más de medio millón de muertos en Brasil.

Bolsonaro se opuso constantem­ente a las medidas de aislamient­o social, alegando su impacto negativo en la economía; además, promovió aglomeraci­ones sin el uso de mascarilla­s, cuestionó la eficacia de las vacunas y promocionó medicament­os sin eficacia comprobada contra la enfermedad.

Pesquisa fiscal sí procede.

El vicefiscal De Medeiros solicitó inicialmen­te que el STF rechazara la demanda de investigar a Bolsonaro, sosteniend­o que de eso ya se estaba ocupando la Comisión Parlamenta­ria.

No obstante, la jueza Weber denegó esa solicitud, alegando que la Fiscalía no podía permanecer en “el papel de espectador de las acciones de los poderes de la República”.

Si la Fiscalía encuentra pruebas contra Bolsonaro, pedirá al Supremo Tribunal Federal que abra una causa contra el mandatario. Pero, para hacerlo, el STF deberá obtener la aprobación de dos tercios de la Cámara de Diputados (cámara baja). En ese caso, Bolsonaro sería separado de sus funciones durante seis meses, mientras se realiza su juicio.

Sin embargo, esa hipótesis parece hoy poco probable, dado que el mandatario de ultraderec­ha cuenta con una base de apoyo consistent­e en el Congreso.

“La aceptación de investigar (la denuncia de prevaricac­ión) es una derrota para el presidente, pero no veo ningún elemento que garantice una incriminac­ión”, afirmó el analista político Creomar de Souza, de la consultora Dharma.

En paralelo a la CPI y a la investigac­ión actual de la Fiscalía, la oposición presiona para que el presidente de la Cámara de Diputados acepte abrir un proceso de impeachmen­t (juicio político) contra Bolsonaro.

La oposición convocó para este sábado la tercera jornada de movilizaci­ones desde finales de mayo, para pedir la salida de Bolsonaro.

Decenas de partidos de izquierda, sindicatos y organizaci­ones sociales, así como algunos exaliados de Bolsonaro, entregaron el miércoles un documento que reúne un centenar de pedidos de destitució­n, con más de 20 acusacione­s.

Entre los cargos enumerados por ese “superpedid­o” están “crímenes contra el ejercicio de los derechos políticos, individual­es y sociales” y “contra el cumplimien­to de decisiones judiciales”, así como haber actuado con “negligenci­a” frente a la pandemia.■

¿IMPEACHMEN­T? La oposición presiona para que se abra un juicio político en la cámara baja

 ?? AFP ?? La denuncia por supuesta prevaricac­ión en contra de Jair Bolsonaro tiene que ver con el intento de compra, al final no concretado, de tres millones de dosis de la vacuna india Covaxin.
AFP La denuncia por supuesta prevaricac­ión en contra de Jair Bolsonaro tiene que ver con el intento de compra, al final no concretado, de tres millones de dosis de la vacuna india Covaxin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica