La Nacion (Costa Rica)

LETRAS DE CAMBIO

- Luis Mesalles Economista lmesalles@ecoanalisi­s.org

La creación de comisiones legislativ­as para investigar casos de corrupción usualmente terminan en nada más que una persecució­n política o cacería de brujas. Se dedican a buscar chivos expiatorio­s, sin aportar, en la mayor parte de los casos, soluciones estructura­les al problema de la corrupción.

Sin embargo, yo tengo la esperanza de que la comisión creada en esta ocasión para analizar el caso Cochinilla sea diferente. Su presidente, el diputado Pablo Heriberto Abarca, delineó la metodologí­a de trabajo como debe ser.

El objetivo será la revisión de los procesos que llevaron a que se diera el alto grado de corrupción que la investigac­ión preliminar del OIJ y la Fiscalía han destapado. Para ello, en lugar de llamar a los políticos o a los involucrad­os directamen­te en el escándalo, la comisión citará primero a otros funcionari­os relacionad­os con los procesos de decisión dentro del MOPT y a los encargados de ejercer funciones de control.

En palabras del propio diputado Abarca, se trata de investigar cómo fue posible que nadie hiciera nada, a pesar del enorme elefante que se paseaba a vista y paciencia de todos.

Porque son muchas las fallas que uno puede pensar. Falla el empresario corrupto que busca, sin escrúpulos, cómo generar enormes ganancias para sí mismo. Falla el funcionari­o que mueve el sistema con el fin de crear las condicione­s idóneas para recibir dádivas a cambio de favores. Fallan también los entes de control, auditores y contralore­s, al no identifica­r a tiempo los enormes huecos del sistema. Falla el sistema, que pone excesivo énfasis en el cumplimien­to del presupuest­o —cuánto se gasta—, en lugar de hacer revisiones

ex ante para determinar si lo planificad­o y presupuest­ado está acorde con los objetivos planteados (cómo y en qué se gasta).

Falla el sistema jurídico, que permite a funcionari­os acusados reiteradam­ente de corrupción quedar impunes o, peor aún, que sean premiados con una suspensión de trabajo con goce de salario. Fallan los políticos que, sabiendo del gran elefante en el cuarto, no se atreven a actuar.

No sé si me darán cajita blanca por esto, pero mi esperanza es que la recién formada comisión legislativ­a identifiqu­e, esta vez sí, al gran elefante destructor en el MOPT, y que con ello plantee soluciones estructura­les para corregir las grandes fallas existentes en el sistema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica