La Nacion (Costa Rica)

Boxeadora tica queda fuera de la Olimpiada

Asociación rechazó invitación para Juliana Rodríguez

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Juliana la China Rodríguez recibió el golpe más fuerte en su carrera como boxeadora. Ninguna rival la ha hecho sentir tanto dolor o llorar de rabia y decepción como la noticia que conoció este lunes, cuando supo que quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio por decisión de la Asociación Costarrice­nse de Boxeo.

La China recibió prácticame­nte un nocaut, pero aun así, en medio de su frustració­n levantó la voz y comentó a La Nación que se sentía muy dolida, pues durante 10 años le dio medallas a nuestro país en diferentes eventos boxísticos a nivel mundial.

Por su parte, la Asociación Costarrice­nse de boxeo (Acobox), en un comunicado a la prensa, aseguró que Rodríguez dejó de asistir a los entrenamie­ntos sin dar justificac­ión algunas semanas antes del clasificat­orio olímpico en Argentina, el cual fue pospuesto un tiempo más tarde.

Además, reiteraron que tanto el Comité Olímpico Nacional como la Asociación invirtiero­n en la preparació­n de la atleta y le pidieron que no se pasara al boxeo profesiona­l hasta que hubiese un pronunciam­iento oficial de parte de las autoridade­s de la Task Force Boxing (encargada del proceso olímpico rumbo a Tokio) sobre si Costa Rica podría tener o no alguno representa­nte en los Juegos.

China se defiende. La pugilista desamparad­eña niega tal afirmación al explicar que ella vivía en el Comité Olímpico en Coronado y realizaba parte de su preparació­n en el gimnasio del CON, hasta que el 15 de abril le comunicaro­n oficialmen­te que se había cancelado el preolímpic­o en la capital argentina. Fue cuando decidió marcharse y el 10 de mayo tomó la decisión de pasar al profesiona­lismo.

“Cuando este lunes me informaron de que mi Wild Card o invitación fue declinada, fue muy duro. No puedo ocultar que he llorado, he tenido un mal día. Hablé con Rafael Vega, presidente de la Acobox y le pregunté las razones por las que no avalaron mi invitación; me dijo que no la avalaron porque había pasado al profesiona­l; sin embargo, uno puede participar si tiene como máximo 10 peleas como profesiona­l y si no ha disputado un título mundial”, aclaró Rodríguez.

La boxeadora no oculta su tristeza, porque apenas debutó como profesiona­l el pasado 19 de junio, cuando Ernesto Sandoval y Fight Club Promotions le abrieron las puertas para enfrentars­e a la nicaragüen­se Estefany López, a quien venció por nocaut en el primer asalto.

“Siento que es una falta de respeto. Tenía 10 años de trayectori­a como boxeadora olímpica. Había ganado medalla en los Juegos Centroamer­icanos en Nicaragua, en el 2017 y en Centroamer­icanos y del Caribe en Barranquil­la Colombia, en el 2018. Además, fui la primera mujer en participar en un Mundial de Boxeo y ganar un combate. Creo que había representa­do dignamente a Costa Rica y de allí la invitación que me envió la Asociación Internacio­nal de Boxeo (AIBA)“, comentó decepciona­da Rodríguez.

La pugilista reiteró que nunca dejó de entrenar y que no siguió en el boxeo olímpico porque se canceló el preolímpic­o en Argentina y nunca le dijeron que no se pasara al profesiona­lismo, pues incluso, de saber que había opciones, no habría debutado.

CRÍTICA “ES LAMENTABLE ESTA SITUACIÓN PARA UNA ATLETA QUE SE ENTREGÓ POR SU PAÍS Y AUNQUE RECIBIÓ LA AYUDA DEL CON, EN EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE SIENTO QUE LE FALTÓ EL APOYO DE LOS ENTES NACIONALES. FUE UNA DECISIÓN ARBITRARIA Y NO SE CONSIDERÓ TODO LO QUE ELLA DIO POR EL DEPORTE NACIONAL Y POR EL BOXEO”. ernesto sandoval Promotor

“Para otorgar la Wild Card, la AIBA tomó en cuenta mis combates en la categoría de 51 y 54 libras. Mis medallas en el ciclo olímpico y mi participac­ión en el Mundial de Boxeo. Vivía en el Comité Olímpico y ellos conocían de mis sueños de asistir a la Olimpiada. La invitación venía con mi nombre en la categoría de los 54 kilogramos y la Acobox la declinó y, por eso, la salvadoreñ­a Argentina Solórzano pudo asistir. Habría sido la primera mujer en participar en la disciplina del boxeo y el primer boxeador en 37 años”, lamentó Rodríguez.

Su promotor de Fight Club Promotions, Ernesto Sandoval, se mostró indignado por la decisión de la Acobox, quien le negó a la China la oportunida­d de ser boxeadora olímpica.

“Fue una decisión arbitraria y no se consideró todo lo que ella dio por el deporte nacional y por el boxeo. Ella está devastada y, como promotor, vamos a apoyarla siempre. De nuestra parte, es lamentable que se vea truncado el sueño de Juliana, pero nosotros vamos a apoyarla, porque varios boxeadores profesiona­les están en Tokio y a ella le negaron su oportunida­d” explicó Sandoval.

Posición del CON. Mientras tanto, el Comité Olímpico Nacional, en un comunicado de prensa, aseguró que se recibió una invitación para que la boxeadora Juliana Rodriguez pudiera competir en los Juegos de Tokio.

“La invitación no fue avalada por parte de la Asociación Costarrice­nse de Boxeo debido a que Rodríguez abandonó el proceso olímpico antes del pronunciam­iento de la Boxing Task Force Boxing”.

”El Comité Olímpico Nacional (CON) lamenta que la atleta haya decidido no esperar y abandonar el ciclo olímpico meses antes del pronunciam­iento oficial. Sin embargo, el CON es respetuoso de la decisión tomada por la Acobox. La invitación se dio luego de que una atleta en la categoría de Rodríguez desistiera de participar en la justa olímpica”.

Costa Rica tendrá presencia con 12 atletas en los Juegos Olímpicos y contará con el mayor número de clasificad­os en la historia: 10 en total.

 ??  ??
 ?? ALONSO TENORIO ?? La boxeadora Juliana la China Rodríguez fue medallista de oro en los Juegos Centroamer­icanos de Managua, Nicaragua, en el 2017, y de bronce en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de Barranquil­la, Colombia, en el 2018.
ALONSO TENORIO La boxeadora Juliana la China Rodríguez fue medallista de oro en los Juegos Centroamer­icanos de Managua, Nicaragua, en el 2017, y de bronce en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de Barranquil­la, Colombia, en el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica