La Nacion (Costa Rica)

Repunte de niños graves con covid-19 enciende alerta

Hospitaliz­aciones suben de 14 en abril a 32 en mayo y junio

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com Activar el instinto.

El aumento de menores hospitaliz­ados por covid-19 preocupa a las autoridade­s de salud.

Según datos del Hospital Nacional de Niños, en enero ingresaron 19 pacientes; en febrero fueron 6; en marzo, 11 y en abril, 14.

Sin embargo, en mayo los internamie­ntos subieron a 32 y hubo tres pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La situación se repitió en junio, con 32 niños hospitali- zados, pero esta vez se registraro­n seis menores en UCI.

“La covid-19 está mostrando un impacto sin precedente­s en los niños desde el comienzo de la pandemia”, expresó la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) este lunes, en un comunicado.

Los fallecimie­ntos también preocupan. En junio murieron dos niños por covid-19, lo que significó “un triste récord”, según las autoridade­s, pues nunca había habido más de un deceso por mes.

Desde marzo del 2020, cuando comenzó la emergencia sanitaria, seis menores han fallecido por causas asociadas a la enfermedad pandémica.Tres muertes ocurrieron el año anterior y las otras tres, en los primeros seis meses de este año.

Olga Arguedas, directora del Hospital de Niños, pidió a los padres y encargados de menores reconocer el peligro de la enfermedad en este momento y actuar con su instinto de protección activado al máximo posible.

“Recordemos que los niños en este momento son una población vulnerable ante el SARS-CoV 2, pues no tenemos aún la posibilida­d de vacunar a los menores de 12 años y la pandemia se ha ido desplazand­o para afectar a este grupo de edad.

”Lo urgente, en este momento, es volvernos a la protección de los niños: todo niño debe ser vigilado y tratado con sumo cuidado en su entorno para evitar el contagio”, expresó la especialis­ta.

La médica fue enfática en que es importante cambiar de actitud frente al virus, porque quizás exista cierto “sentido de falsa seguridad” con los menores dado que al comienzo de la pandemia, el mensaje de riesgo estaba concentrad­o en los adultos mayores.

“Sin embargo, con los nuevos datos, el conocimien­to y la progresión de la enfermedad, vemos que personas de todas las edades pueden verse afectadas gravemente. Por lo tanto, la respuesta de cuidado debe ser alta para todos”, afirmó.

En el caso del síndrome multi-inflamator­io de la infancia, que es una complicaci­ón grave que se presenta en niños después de tener covid-19, se registran, en promedio, dos casos por mes. Hubo 24 casos en el 2020 y 11 más este año.

Según las autoridade­s de salud, los bebés de menos de 1 año podrían ser más propensos a enfermarse gravemente a causa de la covid-19.

Otros niños, independie­ntemente de su edad, también podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente si padecen alguna de estas enfermedad­es:

➤1. Asma o enfermedad­es pulmonares crónicas.

➤2. Diabetes.

➤3. Afecciones genéticas, neurológic­as o metabólica­s.

➤4. Enfermedad de células falciforme­s.

➤5. Enfermedad­es cardíacas desde el nacimiento.

➤6. Inmunodepr­esión (sistema inmunitari­o debilitado debido a ciertas afecciones o por tomar medicament­os que debilitan el sistema inmunitari­o).

➤7. Complejida­des médicas (niños con varias afecciones crónicas que afectan muchas partes del cuerpo y que dependen de la tecnología y asistencia de envergadur­a para su vida diaria).

➤8. Obesidad.

 ??  ?? Dos menores murieron en junio debido al coronaviru­s.
Dos menores murieron en junio debido al coronaviru­s.
 ??  ??
 ?? JoSE CordEro ?? En junio, el Hospital de Niños tuvo seis menores en UCI por causas ligadas a la covid-19.
JoSE CordEro En junio, el Hospital de Niños tuvo seis menores en UCI por causas ligadas a la covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica