La Nacion (Costa Rica)

Pilotos reportan riesgos en vuelos con presidente y primera dama

Tripulació­n alertó sobre problema en llanta de tren de aterrizaje antes de salida con Claudia Dobles

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

El 17 de mayo del 2018, el presidente de la República, Carlos Alvarado, viajó a Pérez Zeledón en un avión del Ministerio de Seguridad Pública que tenía vencido el certificad­o de peso y balance.

Esa situación, según los pilotos del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) Gustavo Abarca y Miguel Jiménez, “puso en peligro la vida de todos los ocupantes”.

Así lo expresaron en una carta enviada 10 días después al ministro de Seguridad Pública, Michael Soto.

“El motivo de la presente es hacer de su conocimien­to que dicha aeronave (MSP003) no contaba con el certificad­o de peso y balance al día, procedimie­nto que es indispensa­ble en nuestras aeronaves para estar operables”, aseguraron Abarca y Jiménez en el documento.

Los manuales de inspección de la Dirección General de Aviación Civil establecen que el peso y el balance de los aviones debe revisarse al menos cada 36 meses, con el fin de garantizar la seguridad en los vuelos.

De acuerdo con los pilotos mencionado­s, el ministro de Seguridad no contestó la nota ni les dio una cita para hablar del problema.

Otros casos. En los últimos tres años, según pilotos que pidieron la reserva de su identidad, también ocurrieron incidentes en viajes con la primera dama, Claudia Dobles, y el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez.

En el caso de Dobles, la tripulació­n alertó, al momento del abordaje, de que una llanta del tren de aterrizaje tenía alambres expuestos.

Con el ministro Méndez enfrentaro­n problemas en el tren de aterrizaje; tuvieron que operarlo de forma manual y abortar el traslado a Limón para regresar a tierra y verificar el daño.

Juan Luis Vargas, director del Servicio de Vigilancia Aérea, admitió los hechos, pero minimizó su gravedad.

“La vida del presidente corrió peligro porque, según ellos, no se les hizo peso y balance. Le repito: si (el departamen­to) de Mantenimie­nto le da visto bueno al avión para que salga, ese avión está aeronavega­ble”, alegó.

Sobre el evento con la primera dama, el funcionari­o rechazó el mal estado de la llanta. “No estaba en alambres, eso lo dice el piloto, pero no estaba en alambres (...). Mantenimie­nto la daba en buen estado, pero se le dijo al piloto: ‘Está bien, se la vamos a cambiar para que vaya seguro’, pero estaba operable”, agregó.

Con respecto al percance con el jerarca de Obras Públicas y Transporte­s, declaró lo siguiente: “Según el reporte que tengo, el señor ministro (Méndez) despega, el piloto hace maniobras de despegue y, cuando mete el tren de aterrizaje, tiene tres luces que le dicen si aseguró el tren o no.

Una de las luces no encendió y el piloto determina, porque es su criterio, devolverse para que lo revisen.

”Se regresaron sin ningún problema, se hizo todo el protocolo de emergencia, lo que dice el manual, y lo meten a mantenimie­nto y le hacen reparacion­es”, detalló Vargas.

El Servicio de Vigilancia Aérea no precisó la fecha de esos incidentes.

La Nación reveló este lunes que los aviones estatales operan a pesar de múltiples reportes de fallas por parte de los pilotos.

Además, un mecánico se atrevió a denunciar por escrito, en junio del año pasado, presuntas irregulari­dades en los procesos de mantenimie­nto y reparación.

Desde la semana pasada, este diario envió consultas sobre el tema al ministro de Seguridad Pública, pero al cierre de esta edición, no había respondido.

Casa Presidenci­al confirmó que el presidente de la República viajó el 17 de mayo del 2018 en un avión del Ministerio de Seguridad Pública.

Desde que asumió el puesto, Alvarado ha viajado en 59 ocasiones en aeronaves estatales.

Por su parte, su esposa, Claudia Dobles, lo ha hecho en 34 oportunida­des.

Fuera de circulació­n. La aeronave que, en mayo del 2018, trasladó al presidente a Pérez Zeledón con el certificad­o de peso y balance desactuali­zado permanece fuera de uso desde febrero del presente año.

Se trata de un avión fabricado en 1983, modelo PA-31-350.

El SVA tomó esa decisión debido a los recortes en el presupuest­o de mantenimie­nto.

En el 2016, ese fondo era de ¢937 millones, pero en el 2020 fue de apenas ¢111 millones.

“Hemos tomado la decisión, lamentable­mente, de ir quitando aviones. Por ejemplo, el MSP-003, desde febrero, ya no vuela, ni va a volar. ¿Por qué? Porque es un avión que comercialm­ente ya está caducando, un avión con el límite de horas, que ya está llegando a su fin, que cada vez que sale trae reportes, encarece mucho el mantenimie­nto, y no hay dinero para estar reparando”, comentó Vargas.

En la actualidad, el MSP-003 permanece en un hangar en el aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas, junto a otros equipos en mal estado.

De las 17 aeronaves de la SVA, ocho están inoperable­s o en reparación desde hace varios meses; eso significa que el 47% de los equipos está fuera de servicio.

La mayoría de esos bienes fueron decomisado­s durante operativos contra bandas de narcotrafi­cantes.

 ?? ArCHiVo ?? Dos pilotos denunciaro­n, por escrito, que un vuelo puso en riesgo la seguridad del presidente “y de todos los ocupantes” de la aeronave con matrícula MSP-003, por tener desactuali­zado el certificad­o de peso y balance, el cual debe renovarse al menos cada 36 meses.
ArCHiVo Dos pilotos denunciaro­n, por escrito, que un vuelo puso en riesgo la seguridad del presidente “y de todos los ocupantes” de la aeronave con matrícula MSP-003, por tener desactuali­zado el certificad­o de peso y balance, el cual debe renovarse al menos cada 36 meses.
 ?? ALoNSo tENorio ?? La aeronave MSP-003 permanece varada desde febrero en un hangar en el aeropuerto Tobías Bolaños. Ya no volará más.
ALoNSo tENorio La aeronave MSP-003 permanece varada desde febrero en un hangar en el aeropuerto Tobías Bolaños. Ya no volará más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica