La Nacion (Costa Rica)

Investigad­o habló con jefa del PLN para atenuar denuncia de Silvia Hernández

››El gerente de Constructo­ra Herrera le habría preparado documento

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

William Herrera Chacón, uno de los empresario­s investigad­os en el Caso Cochinilla, aseguró haber hablado con la actual jefa de fracción del PLN, la diputada María José Corrales, para contrarres­tar una denuncia de la legislador­a liberacion­ista Silvia Hernández, actual presidenta del Congreso, sobre aparentes irregulari­dades en la vía a San Carlos.

El 5 de febrero del 2020, Silvia Hernández denunció en el plenario legislativ­o que, en la construcci­ón del tramo Sifón-La Abundancia de la carretera a San Carlos, se habrían pavimentad­o accesos a fincas privadas y rutas cantonales. Ella se fundamentó en un informe del Conavi que mencionaba a Constructo­ra Herrera, gerenciada por William Herrera, como una de las empresas implicadas en las presuntas anomalías. En aquel momento, Hernández era la jefa de bancada de Liberación Nacional (PLN). En una intervenci­ón telefónica efectuada al día siguiente, a las 8:09 a. m. del 6 de febrero del 2020, el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) escuchó a William Herrera decir que la diputada María José Corrales, de San Carlos, lo llamó “puteada” y “molesta”, porque una compañera de partido lanzó “un montón de acusacione­s así tan feas y nosotros ni siquiera nos dimos cuenta”.

Se trata de un diálogo entre William Herrera y Carlos Solís Murillo, exgerente financiero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

William Herrera: Diay, aquí casi que sin dormir con jueputa cochinada de gente.

Carlos Solís: (Risas) No eso no es para reírse mae, yo estoy obstinado huevón, esos jueputas... ¿Quién era la que estaba hablando ahí, María Inés? (sancarleña del Partido Unidad Social Cristiana).

William Herrera: No, la que estaba hablando se llama Silvia Hernández, que es una diputada por Liberación.

Carlos Solís: Ah, es la jefe de fracción, huevón.

William Herrera: Sí, pero me llamó María José puteada, porque dice que a ellos siempre que hablan en el plenario, primero, digamos, se comunican qué temas se van a hablar y qué cosas se van a decir; entonces, María José estaba muy molesta porque dice ‘cómo es que Silvia, si es compañera del partido, digamos, se tira a lanzar un montón de acusacione­s así tan feas y nosotros ni siquiera nos dimos cuenta, porque yo no la hubiera dejado, o sea, yo por lo menos le hubiera dicho, hagamos una cosa, infórmese primero bien, y o que usted necesite de pruebas o respaldo, pero no se hace’; entonces, ayer se medio agarraron. Carlos Solís: Sí, pero... William Herrera: Yo ya le hice un documento, mae; ahora, toda la madrugada se le hizo un documento a la asistente de María José, a Rebeca, que es prima hermana mía, porque ahí hablan de contrataci­ones irregulare­s, usted escucha la acusación y le ataca durísimo a don Mario, aquí no existe ninguna contrataci­ón irregular.

Contraataq­ue. Ese mismo 6 de febrero, en horas de la tarde, la diputada María José Corrales hizo una intervenci­ón en el plenario legislativ­o, en la que reprochó las denuncias que había hecho su compañera Silvia Hernández un día antes.

“Me duele, y lo digo con honestidad, que se utilicen argumentos falaces que inducen a error, queriendo entorpecer el avance de lo que con mucho esfuerzo hemos venido logrando como grupo”, dijo la sancarleña.

Adujo que ella había trabajado de cerca con la Asociación Procarrete­ra de San Carlos, con el Conavi y con el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez, para que ese proyecto avanzara.

Consultada al respecto, la diputada María José Corrales solo aceptó responder preguntas por vía escrita y, en su contestaci­ón, alegó no recordar si llamó al empresario William Herrera después de que Silvia Hernández hizo su denuncia.

La actual jefa del PLN agregó que sí es cierto que su asesora es prima de William Herrera, pero dijo que nunca le pidió ningún documento al empresario.

La referencia a la conversaci­ón entre William Herrera y Carlos Solís la dio a conocer el Semanario Universida­d el viernes, poco después de que La Nación reveló la denuncia sobre un informe de ingenieros del Conavi en torno a las obras en la vía a San Carlos y la inquietud que había generado no solo en María José Corrales, sino también en dos gerentes de MECO, otra empresa investigad­a en el Caso Cochinilla.

Denuncia. La denuncia que hizo Silvia Hernández se basó en el informe GCSV-01-20196433, del 5 de diciembre del 2019, elaborado por cinco ingenieros del Conavi que recomendar­on denunciar los hechos ante el Ministerio Público por presunto peculado.

Ellos señalaron que, al parecer, se utilizaron recursos públicos para pavimentar accesos a fincas privadas y rutas cantonales, así como trabajos realizados sin las debidas órdenes aprobadas por la Gerencia de Conservaci­ón de Vías y Puentes.

Además, concluyero­n que se habrían usado recursos para conservaci­ón de rutas nacionales en caminos vecinales.

En su intervenci­ón en el plenario, la diputada María José Corrales argumentó que la ley exige al Conavi devolver a su estado original vías cantonales que se vean afectadas durante la construcci­ón de una ruta nacional.

Hernández elevó sus denuncias ante la Contralorí­a General de la República y al ministro de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), Rodolfo Méndez.

La Contralorí­a respondió que aún el procedimie­nto administra­tivo sobre el caso está en curso, con audiencias programada­s para las próximas semanas. Por su parte, Méndez dijo que, en enero pasado, después de recibir un informe de la investigac­ión preliminar, él ordenó abrir un procedimie­nto administra­tivo disciplina­rio contra dos funcionari­os.

En ningún caso llegó el informe a manos del Ministerio Público.

 ?? MAYELA LÓPEZ/ArCHiVo ?? María José Corrales, diputada sancarleña por el Partido Liberación Nacional (PLN), conversa con Ana Lucía Delgado y Silvia Hernández, cuando esta última era jefa de la fracción.
MAYELA LÓPEZ/ArCHiVo María José Corrales, diputada sancarleña por el Partido Liberación Nacional (PLN), conversa con Ana Lucía Delgado y Silvia Hernández, cuando esta última era jefa de la fracción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica