La Nacion (Costa Rica)

Estudios en Rincón de la Vieja descartan presencia de magma

››Científico dice que no se prevén más erupciones fuertes como la pasada

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Análisis realizados el Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica (Ovsicori) en los materiales, que lanzó el volcán Rincón de la Vieja el 28 de junio, revelan que no se esperan erupciones tan fuertes próximamen­te.

Así lo detalló Javier Pacheco, investigad­or de ese ente, quien dijo que fue muy poca la cantidad de magma juvenil que se halló en las muestras, eso revela que fue mínima la interacció­n con un cuerpo magmático reciente.

“No hubo interacció­n directa del magma con el sistema hidroterma­l. No fue una erupción freatomagm­ática, sino que fue por la relación indirecta entre gases y el acuífero del volcán”, explicó.

La ceniza lanzada llegó a unos cinco o seis kilómetros de distancia, pues hubo reportes de Buenos Aires de Aguas Claras y Gavilán de Dos Ríos, cantón de Upala. Se trata de la erupción más fuerte del Rincón de la Vieja en los últimos 25 años.

Análisis químicos y de petrología de los materiales, así como de deformació­n del mismo volcán, dejan ver que lo que ocurrió fue la ruptura de un sello que se formó en la cámara magmática y que impedía la salida de gases.

El año pasado hubo más de 1.400 erupciones que mantenían semiabiert­o ese sello en el cráter, pero al cesar, en diciembre del 2020, se comenzaron a acumular fluidos en el sistema hidroterma­l y aumentó la presión interna.

La reciente actividad permitió despejar los conductos al eliminar el tapón. Ahora el coloso, que está a 1.916 metros sobre el nivel del mar, volvió a erupciones pequeñas como las tres que hubo el pasado fin de semana.

En adelante se espera que los gases escapen con mayor facilidad a la atmósfera, aunque sigue habiendo pequeñas acumulacio­nes, acotó el científico del Ovsicori.

Como el gas magmático alcanza temperatur­as de hasta 800 grados Celsius, al entrar en contacto con el agua, la convierte súbitament­e en vapor y eso es lo que se ha visto en los últimos días.

La mayoría de los daños causados por la lluvia ácida en la vegetación ocurrieron dentro del mismo parque y algunas de las fincas limítrofes en el sector norte y noreste, donde hay poca agricultur­a. Más bien fueron algunos pastizales para ganado los que se vieron afectados.

Pacheco dijo que como desde el 2012 se cerró el sendero que conduce al cráter y está prohibido el ingreso de turistas a la cima, el riesgo de afectación por erupciones no es tanto como en otros volcanes.

Sin embargo, dejó claro que los visitantes furtivos que se acercan al cráter corren riesgo de perder la vida, pues esas erupciones surgen en cualquier momento y se trata de gases muy calientes.

 ?? OVsiCori ?? La fuerte erupción del volcán Rincón de la Vieja, el 28 de junio, pulverizó una especie de tapón en el cráter.
OVsiCori La fuerte erupción del volcán Rincón de la Vieja, el 28 de junio, pulverizó una especie de tapón en el cráter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica