La Nacion (Costa Rica)

Precios de materias primas logran nivel más alto en 8 años

››El indicador tiene como año base el 2017; en ese momento vale 100

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Los precios de las materias primas alcanzaron, en mayo del 2021, el valor más alto en ocho años, según un nuevo indicador que comenzó a calcular el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Se trata del índice de precios internacio­nales de algunas materias primas importadas (IP-MPi) por Costa Rica que el ente emisor de nuestro país comenzó a publicar precisamen­te en julio del año en curso.

El dato mide la variación mensual media de los precios internacio­nales de algunas materias primas considerad­as relevantes en la economía costarrice­nse.

El indicador tiene como año base el 2017, en ese momento vale 100 y a partir de ahí se miden los cambios.

El rubro incorpora precios de granos (trigo, maíz, soya y arroz), metales (hierro, acero, aluminio, zinc y cobre) y crudo (petróleo no refinado) que se registran en los mercados extranjero­s.

Estos productos representa­n el 15% de las importacio­nes totales de Costa Rica y el 35% de las importacio­nes de materias primas (promedio 2013 a 2020), explicó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa.

La serie, recién dada a conocer, registra una desacelera­ción importante a inicios del año 2020, resultado de los efectos causados por la pandemia de covid-19, que llega a su mínimo en abril de ese año, pero a partir de ese momento se observa un crecimient­o sostenido en los precios de las materias primas, que alcanzan niveles que no se han observado en todo el periodo comprendid­o por el indicador.

Secuelas relevantes.

Estos aumentos podrían incidir en los precios locales, según argumenta el BCCR, una situación que ya se ha comenzado a sentir en la economía nacional.

Por ejemplo, el aumento en el valor de la harina de trigo, puesto en vigencia el pasado jueves 1.° de julio por la empresa Molinos de Costa Rica, incide directamen­te en los precios al consumidor del pan, las galletas y las pastas, por citar alguno de los productos.

“El efecto de los cambios en los precios internacio­nales de esas mercancías se evidencia primero en los precios de importació­n, de seguido en los precios internos de los productos fabricados en el país, que utilizan como insumos esas materias primas, y posteriorm­ente, en los precios al consumidor”, se detalla en el documento de metodologí­a aplicado por el Central.

Por ejemplo, una variación en el precio internacio­nal del maíz, que se utiliza como insumo para la producción de alimento para animales, afectará el precio de los alimentos para estos seres, de producción nacional, en una etapa subsiguien­te tendrá impacto en el costo al productor de carne y, finalmente, en los valores al consumidor de ese bien.

 ?? AlEjANdrO GAMBOA ?? El índice incorpora precios de granos (trigo, maíz, soya y arroz), metales (hierro, acero, aluminio, zinc y cobre) y crudo (petróleo no refinado) que se registran en los mercados internacio­nales. La imagen correspond­e a varillas de hierro.
AlEjANdrO GAMBOA El índice incorpora precios de granos (trigo, maíz, soya y arroz), metales (hierro, acero, aluminio, zinc y cobre) y crudo (petróleo no refinado) que se registran en los mercados internacio­nales. La imagen correspond­e a varillas de hierro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica