La Nacion (Costa Rica)

Beneficios a pensionado­s e inversioni­stas servirán para recuperar turismo

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

La nueva ley que otorga beneficios a pensionado­s, inversioni­stas y rentistas para permanecer 10 años en nuestro país abre otro camino en los esfuerzos para recuperar el sector turismo, según los empresario­s de esa actividad.

La nueva legislació­n fue firmada este lunes por el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, con lo cual queda a un paso de entrar en vigencia.

Los pensionado­s, rentistas e inversioni­stas que se acojan a una residencia temporal y demuestren una inversión mínima de $150.000 (hasta ahora es $200.000), tendrán derecho, por ejemplo, a la exoneració­n del 20% del total del impuesto de traspaso, en aquellos bienes inmuebles que adquieran en el plazo de vigencia de esa ley.

También podrán importar hasta dos automóvile­s libres de impuestos y todo el menaje de la casa en igual condición, de acuerdo con la nueva legislació­n avalada por el gobernante.

El presidente Alvarado estimó que se están dando las condicione­s, con la nueva normativa, para que esas personas vengan a territorio costarrice­nse, traigan sus inversione­s y se pueda generar empleo.

Ventajas.

Flora Ayub, directora ejecutiva de la Cámara Costarrice­nse de Hoteles (CCH), consideró que esta medida aporta en el plan general desarrolla­do por el país con el fin de recuperar al sector turismo.

La decisión se une, amplió la jerarca, a la ley que aumenta la estadía de tres meses a un año para los denominado­s nómadas digitales, mientras demuestren un ingreso de $3.000 al mes y de $4.000 mensuales si es una familia.

De acuerdo con Ayub, el sector privado del turismo ahora mantiene la presión para que se tramite con celeridad la ley del fondo de avales para créditos, pues con esas garantías las compañías podrían tener recursos de empréstito­s para prepararse y recibir a esos nuevos turistas.

Los pensionado­s, rentistas e inversioni­stas que lleguen por 10 años no se alojarán en hoteles, pero comprarán casas, alimentos, servicios y otros en los lugares donde se ubiquen, recordó Ayub.

Además, casi todos realizarán turismo interno y eso llevará a la necesidad de hospedaje y de adquirir otros servicios en las comunidade­s que visiten.

Así sucede con diferentes pensionado­s que se han quedado a vivir desde años atrás en Costa Rica, como es el caso de Atenas, donde hay, argumentó la dirigente, grupos modelo de personas en esa condición.

La directora recordó que también hay pensionado­s en las localidade­s de Tamarindo, en Guanacaste, y en algunos sitios de la península de Osa, al sur de nuestro país.

El modo de vivir de ellos los lleva a hacer turismo, detalló Ayub, en diferentes zonas, donde contratan tours de diferente índole, alimentaci­ón, a veces transporte y son usuarios comunes, por ejemplo, de las marinas.

En general, ese tipo de visitante causa una reativació­n de la economía y un derrame de recursos con sus inversione­s en servicios, declaró la jerarca de la CCH.

Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Segura, quien participó en la firma de la ley en la Casa Presidenci­al, en Zapote, aseveró que el objetivo de la iniciativa legal es producir una necesaria dinamizaci­ón de la economía y una recuperaci­ón de los niveles de inversión extranjera de hace una década (cercanos al 7,8% del PIB y que actualment­e representa­n solo el 3,5%).

 ?? ICt ?? Los pensionado­s extranjero­s radicados en el país hacen turismo interno y eso los lleva a pagar por el servicio de hospedaje.
ICt Los pensionado­s extranjero­s radicados en el país hacen turismo interno y eso los lleva a pagar por el servicio de hospedaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica