La Nacion (Costa Rica)

Matra convenció a 15 empleados temerosos por informació­n falsa

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

Los mensajes antivacuna­s, las advertenci­as de un pastor o la desinforma­ción de redes sociales, no les ganaron a las explicacio­nes de los médicos que contrató la empresa costarrice­nse Matra para convencer a sus trabajador­es que no querían recibir las dosis contra la covid-19.

Se trata de 15 funcionari­os que, por motivos religiosos o noticias falsas, temían aplicarse el fármaco, pues creían que, al recibirlo, iban a ser espiados por el Gobierno, castigados por Dios o enfermaría­n gravemente, pero nada de eso sucedió.

Así lo relató a La Nación el encargado de Salud Ocupaciona­l de Matra, Diego Chaverri, quien celebró que, gracias al acompañami­ento y asesoría de profesiona­les médicos, lograron explicarle­s a sus 400 trabajador­es los grandes beneficios del medicament­o y ahora celebran que el 100% de su planilla tenga al menos la primera dosis.

Por el momento, solo un 65% cuenta con el esquema completo, pero la compañía ya se puso manos a la obra para coordinar con la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) la posibilida­d de inocular al resto de trabajador­es lo más pronto posible, con una campaña extraordin­aria en sus instalacio­nes.

Chaverri contó que al inicio realizaron un sondeo para verificar cuántos empleados se habían vacunado y conocer las razones de los que aún no lo habían hecho. A estos últimos se les consultó cuáles eran sus inquietude­s y con base en sus manifestac­iones prepararon materiales y reuniones en tiempo laboral para abordar cada caso.

“Uno decía que por ahí salió un video en Estados Unidos que decía que el virus fue creado por humanos y que la vacuna lo que pretendía era controlar ciertas cosas. Otro trabajador decía que era por un tema religioso, de que el virus lo había mandado el Señor y que era para todo el mundo, entonces que la vacuna no lo iba a librar de nada. Los demás era más que todo por desinforma­ción sobre los supuestos efectos de la vacuna.

“Primero, hicimos una sesión virtual con el doctor Isaac Grajales, del área covid-19 del Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia. Estuvimos como una hora y media atendiendo dudas, uno a uno, siempre con datos de respaldo para aclarar todo con un enfoque científico. Luego solo quedaron cinco trabajador­es con duda e hicimos otra sesión con el médico intensivis­ta Miguel Srur, que logró convencerl­os”, detalló.

Desde que comenzó el año, la empresa brindó un día libre con pago para que los trabajador­es se fueran a vacunar y permitió que los que tuvieran algún efecto secundario tomaran los días que fueran necesarios (con goce de salario) hasta que se sintieran mejor. Incluso, puso carros de la compañía a disposició­n para llevar a los vacunatori­os a los empleados que lo requiriera­n, sin importar la zona del país en la que estaban.

Con las personas que se oponían a las dosis, tardaron hasta dos meses en convencerl­as, pero nunca se rindieron. Chaverri se unió al médico de la empresa para informar a los indecisos, pero cuando vieron que necesitaba­n refuerzos, trajeron a Grajales y Srur para que relataran las difíciles experienci­as que habían vivido con pacientes de covid-19 que no se vacunaron y la importanci­a de la inoculació­n. La estrategia fue un éxito.

Esta firma tiene sus oficinas en Coyol de Alajuela y 15 sucursales. Tiene más de 60 años de comerciali­zar equipos para construcci­ón, agricultur­a, transporte de mercancías.

 ?? RAFAEL PAcHEco ?? Algunos empleados alegaron que no se ponían la vacuna por ser “experiment­al”, pero luego cambiaron de opinión.
RAFAEL PAcHEco Algunos empleados alegaron que no se ponían la vacuna por ser “experiment­al”, pero luego cambiaron de opinión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica