La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica entre países con mayor mortalidad por virus en setiembre

›Nuestro país se ubicó en el sexto lugar en decesos por millón de habitantes

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

El aumento de muertes por complicaci­ones de la covid-19 durante el mes de setiembre hizo que nuestro país destacara internacio­nalmente como una de las naciones con mayor mortalidad, en un análisis realizado por la página covidradar­24.org.

Un análisis realizado por la Universida­d Hispanoame­ricana con base en los datos de dicho sitio web, señaló que durante el mes de setiembre, Costa Rica obtuvo el noveno lugar con más casos nuevos por millón de habitantes (incidencia) y el sexto lugar con mayor mortalidad por millón de habitantes.

Si se toman solo los países de América Latina, se obtuvo el segundo puesto en incidencia y el primero en mortalidad.

“Hemos estado liderando, al figurar entre las 10 primeras posiciones, a nivel global, las tasas de casos y de muertes por covid-19. Estos datos nos ilustran la gravedad por la cual ha estado pasando el país”, indicó el informe.

El promedio diario de fallecimie­ntos durante setiembre, según datos del Ministerio de Salud, superó los 30 casos.

Sin embargo, hay buenas noticias a partir del mes de octubre, cuando el número de casos y fallecimie­ntos es menor.

“Afortunada­mente, cuando se toma en cuenta lo sucedido en los últimos siete días, Costa Rica muestra mejoría, ya que la tasa de casos nuevos baja al puesto 14 y la mortalidad al lugar número diez”, señala el documento.

El informe agrega que de continuar la tendencia vista en estos días, en disminució­n de casos y de muertes, este mal posicionam­iento del país a nivel mundial, mejorará en lo que respecta a ambas métricas de salud.

Para entender bien esta situación, es necesario diferencia­r entre dos conceptos necesarios para analizar los fallecimie­ntos por covid-19.

Este análisis se basa en la mortalidad, que se define como la cantidad de decesos en un lugar en relación con su número de habitantes. En territorio nacional, la mortalidad por covid-19 durante setiembre fue de 183,45 fallecimie­ntos por cada millón de habitantes. Cuando vemos la primera semana de octubre, se dieron 28,29 decesos por millón de habitantes.

En este sentido, cabe destacar que en un país de pocos habitantes, como Costa Rica, una muerte puede “pesar más” que un país con el doble o triple de la población.

Si se analiza dentro del país, se verá que en el 2021 la covid-19 ha sido más mortal de lo que fue en el 2020. El año pasado, Costa Rica registró una mortalidad de 433 por millón de habitantes, lo que significa 1,44 muertes por millón de habitantes al día. Para lo que llevamos del 2021, la mortalidad es de 872 por millón de habitantes, 3,11 decesos por millón de habitantes por día.

Para Ronald Evans, epidemiólo­go y coordinado­r del informe de la UH, la mejor forma de evitar los decesos es la vacunación y la detección temprana.

“Se evidencia también la necesidad y urgencia de aplicar la tercera dosis de refuerzo, en orden decrecient­e al tiempo de aplicación del esquema completo”, aseguró Evans en el mencionado informe.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? En Costa Rica, la mayoría de las personas que fallece debido a complicaci­ones de la covid-19 lo hace en un hospital.
SHUTTERSTO­CK En Costa Rica, la mayoría de las personas que fallece debido a complicaci­ones de la covid-19 lo hace en un hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica