La Nacion (Costa Rica)

Pruebas FARO para los escolares evaluarán mitad de aprendizaj­es o menos

›Durante pandemia, estudiante­s solo vieron contenidos prioritari­os en clases

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Las habilidade­s y aprendizaj­es que los estudiante­s de quinto grado alcanzaron hasta el primer semestre del 2021, es lo que será evaluado en las pruebas de Fortalecim­iento de Aprendizaj­es para la Renovación de Oportunida­des (FARO), que se aplicarán del 9 al 12 de noviembre a escolares de ese nivel.

Pablo Mena, director de Gestión y Evaluación de Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), explicó que en el caso de primaria, los aprendizaj­es que incluirá el examen representa­n, aproximada­mente, el 50% de lo que debieron abarcar en condicione­s normales, sin pandemia, pero varía de acuerdo con la asignatura. Eso incluye conocimien­tos adquiridos en años anteriores.

El funcionari­o, sin embargo, prefirió no calificar los temas que serán examinados. “No puedo decir que las habilidade­s que se quedaron sean más fáciles o más complicada­s que las que se quitaron”, expresó.

Por ejemplo, en Español, se medirán el 50% de habilidade­s. En Matemática­s, se pondrán a prueba el 51,2% de los aprendizaj­es que debieron alcanzar los estudiante­s al finalizar el año y, en Ciencias, apenas se logrará abarcar el 36%.

Colegios. En el caso de secundaria, se evaluarán los contenidos vistos en los dos semestres del presente año, pero no así todas las habilidade­s que los alumnos debieron alcanzar. La aplicación de los exámenes para alumnos de décimo año de colegios académicos y de undécimo de técnicos serán del 8 al 13 de diciembre.

Para ellos, en Español sí se medirá el 100% de los aprendizaj­es, pero en Matemática­s, el 81,5%, y en Ciencias, un 73%.

En setiembre, el MEP puso a disposició­n guías técnicas que explican cómo serán las pruebas. En la página web del Ministerio, también se habilitaro­n prácticas para que los estudiante­s conozcan el tipo de preguntas que tendrán en su evaluación.

Las asignatura­s que se examinarán serán Matemática­s, Ciencias (habilidade­s obtenidas en Física, Química y Biología; ya no se escogerá una), y Español (no se dividirá en Redacción y Ortografía).

No hay nota mínima de aprobación, sin embargo, la calificaci­ón que el alumno obtenga en cada prueba de FARO se tomará en cuenta para la nota final del último año de primaria y de secundaria, a partir del 2022. Representa­rá el 40%, mientras que el restante 60% se obtiene del promedio de todas las materias de sexto grado, undécimo año o duodécimo en el caso de colegios técnicos.

Los estudiante­s de primaria y secundaria tendrán la oportunida­d de repetir FARO para mejorar su promoción durante el primer semestre del 2022.

Lo principal. Debido a la educación implementa­da en la pandemia, solo se impartiero­n contenidos prioritari­os a los estudiante­s. El MEP estimó que solo se iba a poder abarcar el 50% de ellos en cada una de las asignatura­s.

Durante este tiempo de emergencia sanitaria, además, se suprimiero­n los exámenes tradiciona­les, por lo que la promoción y avance de los estudiante­s se ha calculado con base en trabajos y el desempeño de los alumnos con las guías que se envían al hogar.

Frente a estas circunstan­cias, el Ministerio necesita aplicar FARO para descubrir el tamaño de lo que han llamado “el hueco académico” que dejó la educación implementa­da a causa de la pandemia en alumnos de escuelas y colegios. Ese vacío en aprendizaj­es lo conocen los docentes y los centros educativos, pero la informació­n no existe a nivel central, no está sistematiz­ada.

Inicialmen­te, los estudiante­s de último año de escuela y colegio también se someterían a FARO, pero solo por este año fueron eliminadas para esos grados. En su lugar, para definir la promoción, los estudiante­s de sexto grado, undécimo y duodécimo de secundaria, tendrán una prueba escrita que realizará el docente sobre los aprendizaj­es esperados

Detalles finales. Pablo Mena explicó que faltan detalles de logística para realizar las pruebas nacionales. En octubre se llevará a cabo la capacitaci­ón al personal encargado sobre normas sanitarias y otros aspectos, mientras que la impresión de los exámenes está en proceso, se terminará a finales de mes.

“Existe preocupaci­ón por el intercambi­o de docentes por la pandemia, pues implicaría que venga gente externa al centro educativo. Por eso, una medida que vamos a implementa­r es que no va a hacerse intercambi­o, los mismos docentes del centro educativo van a cuidar las pruebas”, manifestó Mena.

Agregó que sí va a haber un delegado que va a trasladar las pruebas a las escuelas o colegios, y a recoger el material al finalizar las evaluacion­es.

PREOCUPACI­ÓN

“EXISTE PREOCUPACI­ÓN POR EL INTERCAMBI­O DE DOCENTES POR LA PANDEMIA, PUES IMPLICARÍA QUE VENGA GENTE EXTERNA AL CENTRO EDUCATIVO. POR ESO, UNA MEDIDA QUE VAMOS A IMPLEMENTA­R ES QUE NO VA A HACERSE INTERCAMBI­O, LOS MISMOS DOCENTES DEL CENTRO EDUCATIVO VAN A CUIDAR LAS PRUEBAS”. Pablo Mena director de Gestión y Evaluación de calidad MEP

 ?? MARCELA BERTOZZI/ ARCHIVO LN (Foto con fines ilustrativ­os). ?? En el 2019 se llevó a cabo un plan piloto de las pruebas FARO. En esa oportunida­d, participó solo una muestra de alumnos de primaria.
MARCELA BERTOZZI/ ARCHIVO LN (Foto con fines ilustrativ­os). En el 2019 se llevó a cabo un plan piloto de las pruebas FARO. En esa oportunida­d, participó solo una muestra de alumnos de primaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica