La Nacion (Costa Rica)

Policías a prisión o con tobillera por presunto apoyo a red narco

›Seguridad analiza inversión y esfuerzos que se realizan para capacitarl­os

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Tres policías del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), detenidos el pasado 7 de setiembre por vínculos con una banda narco y de contraband­o, quedaron con prisión preventiva, otros tres con arresto domiciliar­io (tobillera) y uno debe firmar cada 15 días en el Juzgado.

Casi todos tenían más de 10 años de laborar para la Fuerza Pública, lo mismo que un exoficial de apellidos Morales Carrillo, quien había renunciado cinco meses antes de su captura y ahora usa tobillera.

Para el MSP, situacione­s como esa obligan a replantear­se los esfuerzos contra la corrupción dentro de sus filas y aplicar filtros más estrictos en los procesos de reclutamie­nto y control de sus funcionari­os policiales.

La Academia Nacional de Policía indicó que el costo actual por estudiante de primer ingreso del Curso Básico Policial, que imparte en Pococí, es de ¢7.596.476. A eso hay que sumarle las capacitaci­ones posteriore­s, máxime en casos como este, en que casi todos tenían más de diez años de ejercer y uno de ellos era jefe.

Esa inversión da al traste en casos como estos, donde a todos se les relaciona con supuestos apoyos a una banda que trasegaba contraband­os, así como cocaína desde la zona sur del país hasta varios puntos del Valle Central.

Los oficiales, al parecer, brindaban vigilancia a los transporte­s de mercadería ilegal, usando para ello bienes facilitado­s por el Estado tales como radiopatru­llas, oficiales en su tiempo de servicio, radios de comunicaci­ón, armas y otros implemento­s, dijo Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ).

Mientras avanza la indagación de la Fiscalía, el Departamen­to Disciplina­rio Legal del MSP, verá si abre un proceso interno para la pesquisa correspond­iente en torno a los diez funcionari­os involucrad­os.

Aunque la Fiscalía Adjunta de Corredores pidió prisión preventiva en contra de los 17 sospechoso­s de formar la red, incluidos los oficiales, el Juzgado Penal solo ordenó esa medida en contra de tres policías de apellidos Morales Morales (quien era jefe de la Fuerza Pública en Osa), Padilla Muñoz y Sánchez Barrios. A otros tres, de apellidos Campos Altamirano, Gutiérrez Calero y Campos Cabezas se les dictó arresto domiciliar­io con tobillera, tres quedaron libres, pero ligados al proceso y otro más debe firmar cada 15 días. El expolicía Morales Carrillo, alias Chucky, deberá portar tobillera.

El Juzgado Penal de Corredores dejó libres a los dos cabecillas de la banda, de apellidos Trejos Chacón y Chan Carvajal, a quienes solo les obliga a firmar cada 15 días y no perturbar ni intimidar a testigos. Igual medida se dictó contra otros cuatro sujetos apellidado­s Pérez Anchía, Ríos Miranda, Valencia Guevara y Carmona Calero.

A todos ellos, el OIJ los liga con contraband­os, asaltos a locales comerciale­s de la frontera con Panamá y con un cargamento de 885 kilos de coca decomisado en el 2020 en playa Piñuela, Osa. A la banda también se le decomisaro­n 4.703 cervezas, 736 botellas de licor y 60.000 unidades de pólvora.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Diez policías, un exoficial y seis particular­es cayeron en manos del OIJ en setiembre. Hubo operativos en Río Claro, Ciudad Neily, Osa, Pérez Zeledón, Santa Cruz y Limón.
RAFAEL PACHECO Diez policías, un exoficial y seis particular­es cayeron en manos del OIJ en setiembre. Hubo operativos en Río Claro, Ciudad Neily, Osa, Pérez Zeledón, Santa Cruz y Limón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica