La Nacion (Costa Rica)

Nómadas digitales serán el objetivo de campaña para subir visitación al país

››Se promueven ventajas y beneficios específico­s de quedarse aquí

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

Un mensaje homólogo del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y la Coalición Costarrice­nse de Inciativas de Desarrollo (Cinde) servirá para atraer a los nómadas digitales, cuando falta menos de un mes para emitir el reglamento a la nueva ley.

La idea es que Costa Rica se promueva con un solo mensaje en este nuevo tipo de segmento o categoría de viaje, sobre la base de todas las ventajas generales que tiene el país (sol y playa, montaña, gente amable, comida rica y cultura) y añadiendo elementos específico­s para ellos (conectivid­ad, trámites más ágiles y un ley que respada su estadía en el país), explicó Carolina Trejos, directora de Mercadeo del ICT.

Agregó que las tres entidades, bajo la sombrilla de la marca país “Esencial Costa Rica”, coordinan en este momento el mensaje que darán en sus plataforma­s y actividade­s, como parte de la preparació­n para captar a este tipo de viajero, el cual se podrá quedar durante un año, de acuerdo con la nueva ley.

Mientras tanto, Juan Gabriel Coto, actual head of Commercial & Sales Centroamér­ica de Mobility Ado y quien trabajó varios años en atracción de nómadas digitales en los hoteles Selina, dijo que este tipo de turista requiere de relación con la comunidad, lugares adecuados para trabajar (coworking), agilidad en procesos (incluida la cancelació­n de reservacio­nes por emergencia­s), excelente conexión a Internet, bienestar (servicios de yoga, masajes holísticos, ceremonias), aventura, gastronomí­a y cultura.

Por esa razón, su estadía va a estar muy relacionad­a con la comunidad donde se hospede. Es de esperar también que se desplacen a diferentes zonas del país y no permanezca­n en un solo lugar, señaló Coto.

Celina Alioto, propietari­a del hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Caribe sur, apuntó que en plena pandemia ha tenido nómadas digitales hasta por nueve meses, como el caso de una australian­a, pese a que tenía que renovar su condición cada tres meses.

Explicó que la estancia de nómadas digitales salvó su negocio, pese a tener que establecer­les una tarifa diferencia­da, pues tenían solo un poco más de medio año de apertura cuando se presentó la emergencia, en marzo del 2020.

Esta preparació­n para recibir a los nómadas digitales sucede mientras la Dirección General de Migración y Extranjerí­a (DGME) indicó que el reglamento a la ley está en proceso de revisión del Ministerio de Gobernació­n. La legislació­n dio dos meses para emitir disposicio­nes, así que hay tiempo hasta terminar octubre.

El diputado liberacion­ista Carlos Ricardo Benavides, uno de los impulsores de la normativa, aprobada en segundo debate el 13 de julio, y firmada el 11 de agosto, recordó que se publicó el 31 de agosto y a partir de ahí corren los dos meses para reglamenta­rla.

Benavides consideró que es difícil por ahora estimar el número de turistas que van a ingresar como nómadas, pues eso va a depender mucho, dijo, de que el trámite que diga el reglamento salga lo menos complicado posible para quienes lo requieran.

Rodolfo Lizano, director de Planeamien­to y Desarrollo Turístico del ICT, aseveró que aún no existe esta categoria de clasificac­ión de los turistas para ubicarlos a su entrada al país, por lo cual no hay datos de cuántos pueden arribar. Consideró que se debe definir esa categoriza­ción para tener informació­n de ellos.

Salvación. Alioto recordó que al abrir el hotel Colina Secreta Glamping, su mirada estaba puesta precisamen­te en los nómadas digitales, por lo cual invirtiero­n en un contrato especial con una empresa privada, para garantizar una conexión de muy alta calidad y permanente.

Pero a los seis meses se vino la pandemia y la zozobra. ¿Cómo pagar ese contrato si se cerró el ingreso a turistas? Resultó que la calidad de la conexión a Internet se convirtió luego en la salvación para la naciente empresa, destacó.

La empresaria resaltó que nómadas digitales que estaban en el país se acercaron a hospedarse, precisamen­te buscando la calidad del Internet, aparte de la tranquilid­ad de Puerto Viejo y las bellezas naturales de la zona, aunque muchos de ellos trabajan hasta nueve horas seguidas.

La llegada de ellos produjo los ingresos necesarios para mantener el hotel en actividad y cumplir con el contrato de servicios de Internet, con lo cual volvieron la tranquilid­ad y la salvación, narró. “Estamos muy contentos, pese a lo que pasó inicialmen­te con la inversión, luego la pandemia nos volvió más fuertes”, comentó la empresaria.

 ?? COrtESÍA OttIuX ?? El hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Limón, ya tiene experienci­a con los nómadas digitales. Sus propietari­os dicen que un aspecto fundamenta­l es tener plan B y hasta C para garantizar siempre una buena conexión a Internet.
COrtESÍA OttIuX El hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Limón, ya tiene experienci­a con los nómadas digitales. Sus propietari­os dicen que un aspecto fundamenta­l es tener plan B y hasta C para garantizar siempre una buena conexión a Internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica