La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía de Chile investiga a Piñera por los ‘Papeles de Pandora’

››Mandatario asegura que demostrará su ‘inocencia’

-

SANTIAGO. aFP. La Fiscalía chilena abrió este viernes una investigac­ión penal contra el presidente, Sebastián Piñera, por la venta de la Minera Dominga por parte de una empresa de sus hijos, operación por la que apareció en los Papeles de Pandora.

“El fiscal nacional [Jorge Abbott], con fecha 8 de octubre, ha decidido abrir de oficio una investigac­ión penal por los hechos asociados a lo que se ha conocido como los Pandora Papers y que en definitiva tienen relación con la compra-venta de la minera Dominga, que estuvo vinculada a la familia del presidente Piñera”, informó la jefa anticorrup­ción de la Fiscalía, Marta Herrera.

Piñera, uno de los gobernante­s que aparece en la investigac­ión de los Papeles de Pandora, rechazó el lunes que tuviera un conflicto de intereses en la venta de la minera en el 2010 (durante su primer mandato) a uno de sus amigos más cercanos.

Sin embargo, Herrera indicó que “el fiscal nacional ha tomado esta decisión atendiendo a que, en su momento, los antecedent­es podrían revestir caracteres de delito de cohecho, con su correlato de soborno, [y] eventuales delitos tributario­s, materias que en definitiva serán todas objeto de una investigac­ión”.

La pena por cohecho son cinco años de prisión, dijo Herrera. Agregó que dada “la gravedad de los hechos investigad­os”, la causa estará a cargo de una fiscala regional, en vez de uno local. Abbott designó a Claudia Perivancic­h, de la región de Valparaíso.

Según una investigac­ión de los medios locales, Ciper y LaBot, parte de los Papeles de Pandora del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ), Minera Dominga fue vendida al empresario Carlos Alberto Délano, amigo de Piñera, por $152 millones, en un negocio realizado en las Islas Vírgenes Británicas.

La investigac­ión agrega que el pago de la operación se tenía que hacer en tres cuotas, y contenía una polémica cláusula que supeditaba el último pago a “que no se establecie­se un área de protección ambiental sobre la zona de operacione­s de la minera, como reclamaban grupos ambientali­stas”.

El gobierno de Piñera, según la investigac­ión, acabó por no proteger la zona en la que estaba previsto que fuera la mina, por lo que se efectuó el tercer pago.

Su versión. Tras el anuncio de la apertura de la investigac­ión, Piñera aseguró que demostrará su “total inocencia”. “No compartimo­s la decisión anunciada por la Fiscalía de iniciar una investigac­ión sobre una causa que ya fue conocida y juzgada, pero tengo la plena confianza en que la justicia, como ya lo ha hecho, confirmará la inexistenc­ia de irregulari­dades y también mi total inocencia”, dijo este viernes Piñera en un mensaje al país.

Más temprano, la Presidenci­a indicó en un comunicado que “resulta difícil comprender la decisión” de la Fiscalía, pues el mandatario “se desligó” en el 2009 de la administra­ción de toda empresa y como gobernante “no ha ejecutado acción, ni hecho gestión alguna” sobre Dominga.

“En consecuenc­ia, tenemos plena confianza en que, al igual que en todas las ocasiones anteriores, la justicia ratificará lo ya decretado por ella misma y confirmará la total inocencia del presidente Piñera”, agrega el comunicado.

 ?? AFP ?? Según Piñera, la causa que se le sigue ya fue “conocida y juzgada”, pero respeta la decisión de la Fiscalía de Chile.
AFP Según Piñera, la causa que se le sigue ya fue “conocida y juzgada”, pero respeta la decisión de la Fiscalía de Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica