La Nacion (Costa Rica)

Tercer reporte de sostenibil­idad de Coopeservi­dores se alinea con su estrategia de generar impacto como agente de cambio

Informe del Grupo CS del 2020 incluye resultados en las áreas económica, social y ambiental

-

El tercer reporte de Coopeservi­dores, realizado bajo la metodologí­a internacio­nal Global Reporting Initiative (GRI), pone en perspectiv­a los impactos internos y externos de su operación para generar bienestar integral en las personas y el ambiente. Dicho informe incluye la gestión de las tres empresas de Grupo CS: Coopeservi­dores, CS Corredora de Seguros y Nova Hub. Este reporte GRI se centra en las áreas económica, social y ambiental, permitiend­o una rendición de cuentas transparen­te del trabajo realizado en el año 2020.

La continuida­d en la aplicación de esta metodologí­a nos permite avanzar en un proceso de madurez. Somos una organizaci­ón consciente del impacto que generamos. Hemos desarrolla­do una cultura basada en las mejores prácticas mundiales que se traduce en beneficios para impactar positivame­nte la calidad de vida de las personas”, asegura Óscar Hidalgo, Gerente General Corporativ­o de Grupo CS.

La metodologí­a GRI permite estandariz­ar la medición de impactos de forma cuantifica­ble,adoptando las mejores prácticas a nivel mundial desde el punto de vista de productos, servicios y sostenibil­idad, lo cual está alineado a la esencia de liderazgo con propósito planteado por el conglomera­do. Hidalgo destaca la necesidad de que la población meta de los servicios que brinda Grupo CS (cerca de 120.000 asociados) no solo conozca, sino que se beneficied­e programas e iniciativa­s alineados con el triple bienestar.

Bienestar enfocado en tres áreas principale­s

Con este reporte, la organizaci­ón se enfoca en áreas de mejora para seguir ayudando a la sociedad, como un agente de cambio positivo para el país. A nivel social, el reporte destaca la forma en que, durante la pandemia, en Grupo CS, la cooperativ­a de ahorro y crédito ofreció una prórroga de tres meses a los créditos de sus asociados. Esto beneficióa 42.000 asociados con créditos activos, en 69.400 operacione­s de crédito por más de ¢411.000 millones.

El esfuerzo se complement­ó con dos programas enfocados en apoyar a las personas que se vieron afectadas por la situación económica reciente: el Plan Rescate y el Programa de Refinancia­miento, con el cual impactaron a 1.879 asociados con operacione­s de crédito para un total de ¢24.290 millones colocados. A la vez, se digitalizó el programa de educación financiera para democratiz­ar el acceso a la informació­n por medio de talleres y coaching financiero, así como diferentes

materiales disponible­s en la web y plataforma­s de contenido. Otro espacio diferencia­do es el Programa Recreando Valor, dedicado a la niñez temprana (3-6 años), para ayudar a fortalecer sus competenci­as socioeconó­micas. Esto fue posible gracias a una alianza público-privada y en el 2020 se benefició a 11.382 niños y niñas.

Con la creación del Nova Hub en el 2019, la organizaci­ón se enfocó en impulsar la innovación pensada en la gente. En 2020, crearon y donaron protectore­s faciales para procedimie­ntos quirúrgico­s en hospitales nacionales. Además, formó parte del reto que buscaba fabricar 1500 protectore­s faciales en una semana, para donarlos a los diversos centros médicos del país a través de la Caja Costarrice­nse del Seguro Social (CCSS). Este reto fue más que superado y se logró donar 2000 caretas para el personal médico.

En el campo ambiental, algunas de las mediciones presentes en el reporte incluyen el consumo de agua y electricid­ad, la reducción de la huella de carbono, la posibilida­d de generar un menor consumo de combustibl­es, utilizar agentes que no contaminen

La organizaci­ón logró reducir 40% su consumo de combustibl­es, 16% en el consumo eléctrico y 51% en el consumo de agua en 2020 en relación con el año anterior. Además, obtuvo las recertific­acione de normas internacio­nales como la ISO 14001, que gestiona el sistema de gestión ambiental internamen­te en la empresa, la de gestión de la calidad, ISO 9001, y la de responsabi­lidad social, INTE G35.

En el periodo 2020, Coopeservi­dores se posicionó como la primera cooperativ­a de ahorro y crédito en ser reconocida como Carbono Neutro Plus, por la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

También, fue la primera cooperativ­a latinoamer­icana en firmar los Principios de Banca Responsabl­e de las Naciones Unidas en 2019, así como la primera en compromete­rse con la Alianza Bancaria de Emisiones Netas de la ONU en 2021. Además, CS también firmó los Principios de Empoderami­ento de las Mujeres de las Naciones Unidas en 2020.

Hidalgo insiste en que, a futuro, Grupo CS mantendrá su esencia de valor para los asociados con las estrategia­s que puedan mostrar y medir.

 ?? ?? Óscar Hidalgo, Gerente General Corporativ­o de Grupo CS.
Óscar Hidalgo, Gerente General Corporativ­o de Grupo CS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica