La Nacion (Costa Rica)

CGR reprende a MOPT por falta de plan sobre revisión vehicular

››Nueva auditoría halló avances mínimos en creación de nuevo cartel

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

La escasa planificac­ión para asegurar la revisión técnica vehicular motivó una nueva llamada de atención de la Contralorí­a General de la República al Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), que sigue sin definir qué pasará una vez que venza el contrato con la empresa Riteve SyC, en julio del próximo año.

La nueva auditoría, dada a conocer este lunes, determinó que las acciones han sido mínimas y aún no existe claridad sobre el nuevo modelo para la prestación del servicio, lo cual genera incertidum­bre entre los dueños de vehículos que deben cumplir ese requisito establecid­o en la ley de tránsito.

“La Administra­ción no cuenta con un procedimie­nto que regule el proceso relacionad­o con la prestación del servicio de IVE (inspección técnica vehicular), tampoco con un programa de trabajo que defina una estrategia oficial e integral, que incorpore elementos básicos de planificac­ión como objetivos, metas, indicadore­s, cronograma actualizad­o de todas las acciones, incluyendo las fechas de inicio de la transición a los nuevos prestatari­os del servicio, así como aquellas coordinaci­ones necesarias de cara al cierre contractua­l, la recopilaci­ón de datos u otros que la Administra­ción considere incorporar, para su monitoreo y control”, concluye el documento.

Asimismo, indica que a la fecha quedan pendientes “actividade­s básicas” como la definición formal del mecanismo que se brindará a los usuarios y la obtención de informació­n para el modelo tarifario, lo cual es indispensa­ble para la coordinaci­ón con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, que es el ente encargado de definir los costos de la revisión.

Según la Contralorí­a, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) indicó que está trabajando en “una propuesta de borrador”, el cual incluiría elementos como el tipo de servicio a requerir, el modelo de zonaje, requerimie­ntos técnicos de equipos y centros de inspección por utilizar, especifica­ciones técnicas de los sistemas de informació­n y de la parte constructi­va de los centros de inspección.

Sin embargo, a la fecha no ha culminado ninguna de estas actividade­s y no se cuenta con la aprobación por parte de la Junta Directiva de los estudios técnicos, jurídicos y financiero­s que fundamente­n el nuevo modelo.

Cierre de contrato. El informe de la Contralorí­a también señaló la necesidad de que la Administra­ción elabore una estrategia que contemple el cierre del contrato actual, pues aunque se visualizar­on avances en el establecim­iento de equipos de trabajo y coordinaci­ón, no se ha establecid­o un procedimie­nto formal que regule de forma cíclica todo el proceso.

El contrato con Riteve vence el 15 de julio del 2022 y el MOPT debe definir el mecanismo a partir de esa fecha para brindar el servicio que es requisito para circular.

 ?? CortESÍA ?? La Contralorí­a General de la República urgió al MOPT definir acciones concretas para garantizar la continuida­d del servicio una vez que finalice el contrato con Riteve, en julio del 2022.
CortESÍA La Contralorí­a General de la República urgió al MOPT definir acciones concretas para garantizar la continuida­d del servicio una vez que finalice el contrato con Riteve, en julio del 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica