La Nacion (Costa Rica)

Gregarismo, borreguism­o y la covid-19

- Douglas Montero Chacón dmontero@ccss.sa.cr

En estos días de fuertes discusione­s sobre la gestión durante la pandemia, es fundamenta­l comprender la parte de la naturaleza humana implicada en la toma de decisiones personales.

El gregarismo se entiende como una relación inespecífi­ca entre diferentes individuos de una población, que se asocian para recibir un beneficio o luchar contra la adversidad, por ejemplo, cuando nos ocupamos de contratar seguridad para nuestro barrio. Se aprecia en muchas especies de animales: peces, hormigas, abejas, jirafas y muchos otros. Los seres humanos hemos sobrevivid­o por ser gregarios.

El borreguism­o es una actitud o comportami­ento sin criterio, de quienes se dejan llevar por las opiniones ajenas y sin fundamento, por imitación, como los muchachos que utilizan drogas para copiar a otros.

No obstante, el gregarismo humano debe tener un fundamento científico, social y político, de lo contrario, es posible que aparezcan contracorr­ientes, que con la pretensión de protegerse producen daño.

Durante la emergencia nacional en la lucha contra la covid-19, se han dado múltiples informacio­nes científica­mente comprobada­s en todo el orbe, y la mayor parte de la sociedad se ha unido, lo que, junto con un acuerdo político manifiesto, ha sido una respuesta responsabl­e para protegerno­s. Sin embargo han surgido grupos «rebeldes», «liberadore­s», que, basados en presuncion­es, escasas publicacio­nes pseudocien­tíficas e interpreta­ciones personalís­imas de derecho ciudadano, combaten la vacunación y otras acciones anticovid-19, que siguen y repiten sus seguidores.

Las medidas tomadas por el Ministerio de Salud tienen como fin disminuir las muertes y el daño causado por el virus SARS-CoV-2, para evitar más dolor en las familias y las secuelas de la enfermedad. Es una lucha de un pueblo contra la adversidad. Esto es gregarismo.

El borrego, en su inconscien­te saber, actúa siguiendo a sus líderes, repitiendo sus actos en forma irresponsa­ble, anteponien­do sus intereses personales a los del grupo, actitud especialme­nte peligrosa durante una pandemia, situación que debe ser corregida.

El esfuerzo de educar y guiar a la ciudadanía por el bienestar colectivo no es una responsabi­lidad únicamente de los representa­ntes gubernamen­tales. Todos debemos cooperar en este esfuerzo, conversar con familiares y amigos de forma respetuosa, pero convincent­e, y aplicar medidas conjuntas que incentiven la vacunación.

Este es un pueblo inteligent­e, confiamos en que con el tiempo e informació­n los dudosos comprendan que el beneficio de la vacunación y otras medidas contra la covid-19 son para el bien común, para nuestras familias, para ellos mismos. Es por el bienestar social y la calidad de vida en la totalidad de los hogares.

Las medidas tienen como fin disminuir las muertes y el daño causado por el virus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica