La Nacion (Costa Rica)

Construir de la mano una comunidad para toda la vida en la tierra

- Tang Heng EMBAJADOR DE CHINA EN COSTA RICA

El 12 de octubre tuvo lugar la Cumbre de Líderes de la 15.ª Reunión de la Conferenci­a de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15) en Kunming, en el suroeste de China.

Bajo el lema Civilizaci­ón ecológica: construyen­do un futuro compartido para toda la vida en la tierra, fue la primera reunión global sobre la civilizaci­ón ecológica celebrada por la ONU. En la segunda parte de la COP15, el año que viene, se discutirá la elaboració­n del marco mundial de la diversidad biológica posterior al 2020, que indicará el rumbo para la cooperació­n internacio­nal en la materia.

El presidente de China, Xi Jinping, y el de Costa Rica, Carlos Alvarado, asistieron junto con el secretario general de la ONU, António Guterres; los mandatario­s de Rusia, Egipto y Francia; y el príncipe Carlos de Inglaterra, entre otros líderes. El presidente costarrice­nse fue el único jefe de Estado de América Latina y el Caribe invitado.

Como reza un antiguo proverbio chino, «todas las cosas nacen de la armonía de la naturaleza, y cada una tiene su propia forma de nutrirse de la naturaleza y crecer». La biodiversi­dad llena de vigor la tierra y constituye la base de la subsistenc­ia y el desarrollo de los seres humanos.

Ejecutando invariable­mente la nueva concepción de desarrollo innovador, coordinado, verde, abierto y compartido, China ha incluido la civilizaci­ón ecológica en la Constituci­ón y en la disposició­n general del desarrollo nacional. Ha promulgado una decena de leyes y reglamento­s al respecto y sus logros en la construcci­ón de la civilizaci­ón ecológica es notable.

China ha realizado una serie de proyectos relevantes de protección ecológica en humedales, bosques, ríos y desiertos. Durante 30 años consecutiv­os, tanto la superficie de bosque como la de la reserva forestal del país se han mantenido en crecimient­o. Del aumento de la superficie de áreas verdes del mundo del 2000 al 2017, la mayor parte, más del 25 %, fue aportada por China.

Tomando como referencia las experienci­as de países como Costa Rica, China está acelerando la construcci­ón del sistema de áreas protegidas, compuesto principalm­ente por los parques nacionales. Ya estableció su primer grupo de parques nacionales, incluido el de osos panda, el de tigres y leopardos del noreste de China y el de la selva tropical de Hainan, los cuales suponen una superficie protegida de 230.000 kilómetros cuadrados que cubren cerca del 30 % de las especies terrestres de la flora y la fauna silvestres de protección prioritari­a del país.

Ha establecid­o la Red de Observació­n de Biodiversi­dad de China y combate con toda rigurosida­d las acciones ilegales mediante teledetecc­ión por satélite y operacione­s especiales.

En el 2018, estableció la Alianza Internacio­nal de Macrodatos de Biodiversi­dad y Salud. En este marco, ha trabajado con los países participan­tes en La Franja y la Ruta para construir un centro de macrodatos sobre la biodiversi­dad de clase mundial, usando las bases de datos para mejorar la biodiversi­dad.

China aprueba activament­e convenios internacio­nales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, con miras a profundiza­r la cooperació­n internacio­nal en la protección de la biodiversi­dad.

En la Cumbre, el presidente Xi anunció que China establecer­á el Fondo de Biodiversi­dad de Kunming y llevará la delantera en invertir 1.500 millones de yuanes en este fondo, a fin de respaldar la conservaci­ón de la biodiversi­dad en los países en desarrollo, una nueva contribuci­ón relevante que China ha hecho para aglutinar esfuerzos para la protección y la gobernanza internacio­nal de la biodiversi­dad.

Costa Rica y China han establecid­o metas ambiciosas para la descarboni­zación de aquí al 2050 y la neutralida­d de carbono en el 2060. A pesar de ser países de diferentes tamaños y condicione­s nacionales, guardan un gran potencial de cooperació­n en áreas como la protección de la biodiversi­dad y la articulaci­ón de las estrategia­s de desarrollo verde.

China aprecia los logros de Costa Rica y su influencia internacio­nal en la protección del medioambie­nte y la diversidad biológica, y se encuentra en disposició­n de reforzar el intercambi­o y el aprendizaj­e para defender juntos la tierra, único hogar de la humanidad.

Vivimos en una era llena de desafíos, pero también de esperanzas. Para el bien de nuestro porvenir común, debemos aunar esfuerzos por coordinar la relación entre los seres humanos y la naturaleza, guiándonos por la construcci­ón de la civilizaci­ón ecológica, contribuir al desarrollo sostenible global valiéndono­s de la transición verde, fomentar la equidad y la justicia sociales centrándon­os en el bienestar del pueblo y defender el sistema de gobernanza internacio­nal equitativo y razonable basándonos en el derecho internacio­nal, con miras a construir conjuntame­nte una comunidad de toda la vida en la tierra y un mundo limpio y hermoso.

Debemos aunar esfuerzos por coordinar la relación entre los seres humanos y la naturaleza

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica