La Nacion (Costa Rica)

Fabricio Alvarado propone explotar recursos naturales para bajar deuda pública

››Afirma que disminuirí­a en un monto equivalent­e al 20% del Pib

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

Fabricio Alvarado, candidato presidenci­al del partido Nueva República (PRN), propuso este jueves titulariza­r la exploració­n y explotació­n de los recursos naturales del país, con el objetivo de bajar la deuda pública en un monto equivalent­e al 20% del producto interno bruto (PIB).

Según especificó el político a La Nación, él promovería la compra de títulos de eventuales yacimiento­s de oro, petróleo y gas natural de forma sostenible. A la vez, descartó que la idea se extienda a otros recursos como madera, flora o fauna.

Sin embargo, a la vez, Alvarado aseguró que podría haber personas dispuestas a pagar para que el país no toque estos recursos.

“Planteamos, para generar recursos, la titulariza­ción para la explotació­n y exploració­n de recursos naturales en Costa Rica; es necesario que no se apruebe la iniciativa que en este momento impulsan el PAC (Partido Acción Ciudadana) y Liberación Nacional para prohibir la exploració­n y explotació­n de recursos naturales, pues eso traerá mucha riqueza al país”, subrayó.

“Primero, la exploració­n y, luego, la explotació­n. Esto disminuirá, según nuestros cálculos, un 20% de la deuda en un lapso de cuatro años”, agregó el candidato.

Crítica. Alvarado criticó el proyecto de ley para prohibir la exploració­n petrolera que fue dictaminad­o por unanimidad en la Comisión de Ambiente del Congreso, este miércoles. Dijo que, en caso de que el texto sea aprobado y él llegue a ser presidente, se encargaría de anularlo.

“Estamos decididos a hacer esta titulariza­ción, a no apoyar el proyecto e, incluso, de llegarse a aprobar el proyecto, vamos a traérnoslo abajo en un gobierno de Nueva República”, continuó.

“Queremos saber qué tenemos en oro, en gas natural, en petróleo; de nuestra parte, tenemos apertura para todos, porque creemos que pueden generar mucha riqueza.

”Los títulos se traen al precio presente para que venga la compra de títulos; esto se haría de la mano con la Bolsa Nacional de Valores, con el sistema financiero local, sistema financiero internacio­nal, precisamen­te para traer recursos a tiempo presente y que contemos con dinero.

”Siempre hacerlo de forma responsabl­e. Dentro de un proceso como este, y se ha dado en otros países también, existe la posibilida­d que nos paguen por no hacerlo, por no explotar, eso es algo; el panorama es amplio”, manifestó el aspirante presidenci­al.

Conversato­rio con candidatos.

Las declaracio­nes del candidato se produjeron la mañana de este jueves, durante un conversato­rio con candidatos presidenci­ales organizado por la Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC), en la sede de la Fundación Omar Dengo.

También participar­on los aspirantes Lineth Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana; José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Rolando Araya, del partido Costa Rica Justa.

 ?? ALonSo tEnorio ?? El aspirante del PRN fue uno de los asistentes al conversato­rio que organizó la Asociación Bancaria Costarrice­nse.
ALonSo tEnorio El aspirante del PRN fue uno de los asistentes al conversato­rio que organizó la Asociación Bancaria Costarrice­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica