La Nacion (Costa Rica)

Salarios mínimos del sector privado subirán 2,09% el año entrante

››Para empleadas domésticas, el aumento aprobado es de un 2,3%

- Roger Bolaños V. roger.bolanos@nacion.com

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó, por acuerdo de mayoría, el incremento en los sueldos mínimos del sector privado para el año entrante.

El aumento, que regirá a partir del sábado 1.° de enero, será de 2,09% pues así lo definieron los votos de los representa­ntes patronales y del Gobierno, explicó Luis Guillermo Fernández, presidente del CNS.

En la audiencia realizada este lunes, la jerarca del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Silvia Lara Povedano, como representa­nte gubernamen­tal, planteó la propuesta de aumento del 2,09% general para todas las categorías salariales mínimas.

El CNS definió además incremento­s en los salarios mínimos de cuatro categorías, según se había acordado previament­e, en los cuales además del 2,09% se aplicarán las siguientes modificaci­ones:

1. Servicio doméstico, un 2,3% adicional mensual.

2. Trabajador semicalifi­cado, un 0,39% mensual.

3. Trabajador calificado por jornada un 0,39%.

hh4. Trabajador especializ­ado mensual un 0,55%.

De esta forma, en el caso de las empleadas domésticas, que actualment­e tienen un mínimo de ¢205.047, la diferencia adicional avalada en esa base es de 2,3%, con lo que llegaría a ¢209.824.

A ese monto se le sumaría también el 2,09% general autorizado este lunes, por lo que el salario final para esta categoría queda en ¢214.209.

Variantes. En el caso de un mensajero, cuyo salario mínimo es de ¢319.574, solo recibirá el aumento de 2,09%, por lo que su sueldo mensual quedará a partir del próximo año en ¢326.253.

Otro caso: Un puesto de secretario con bachiller registra actualment­e un salario mínimo de ¢568.819. Este tipo de empleos pasarían a recibir ¢580.707.

La jerarca de Trabajo, argumentó que dicho acuerdo se realiza en apego al diálogo social y mediante la aplicación “estricta de la metodologí­a” para la fijación de salarios mínimos del sector privado.

“Este ha sido un mecanismo idóneo para la fijación salarial, por cuanto ha minimizado las discrepanc­ias entre los sectores y ha logrado establecer un equilibrio entre el interés de mejorar el poder adquisitiv­o de los trabajador­es y trabajador­as sin generar presiones excesivas en los costos de las empresas”, argumentó la ministra al respecto.

Asimismo, un trabajador en ocupación no calificada (genérico) que devenga ¢319.574, con el incremento aprobado, pasará a percibir ¢326.253 (¢6.679 más).

En las sesiones anteriores, los representa­ntes del sector sindical, de manera conjunta, formularon una propuesta de incremento del 2,09%, ese mismo porcentaje había sido acordado por la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep).

El CNS es una entidad de diálogo social adscrita al de MTSS y conformada de manera tripartita por representa­ntes del sector laboral, patronal y Gobierno.

 ?? JoHN durÁN ?? El aumento será de aplicación obligatori­a para todos los sueldos mínimos de la escala salarial del sector privado.
JoHN durÁN El aumento será de aplicación obligatori­a para todos los sueldos mínimos de la escala salarial del sector privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica