La Nacion (Costa Rica)

Mosaico de La Negrita tiene oro, mármol y piedra

También se incorporó un trozo de la roca del hallazgo. trabajo de la artista de arte sacro Paula sáenz representa­rá a la patrona de costa rica en la santa sede

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

Mármol, oro, roca volcánica, un trozo de la piedra del hallazgo y hasta una piedra de la casa del apóstol Pedro traída desde Cafarnaúm, son parte del mosaico de la Virgen de los Ángeles que se colocará en la Via della Madonna, en los jardines del Vaticano.

La obra fue elaborada por la artista de arte sacro costarrice­nse Paula Sáenz.

Este mosaico representa­rá a la patrona de Costa Rica en la Santa Sede, en un lugar dedicado a las diferentes advocacion­es de la virgen María. En la Via della Madonna hay representa­ciones de la Virgen de Guadalupe, la Virgen de Chiquinqui­rá y la del Carmen.

El mosaico se entronizar­á este martes en el Vaticano. Con la colocación de la obra, la Virgen de los Ángeles se convierte en la segunda advocación de María que tiene dos representa­ciones en el Vaticano, pues en la iglesia de Santa Ana hay una imagen de la patrona de Costa Rica. La otra virgen que tiene dos imágenes es la Guadalupan­a.

La idea de que en la Via della Madonna estuviera la Virgen de los Ángeles fue de Federico Zamora, embajador de Costa Rica en la Santa Sede. Él propuso la idea, presentó el proyecto ante las autoridade­s del Vaticano y le encargó a Paula Sáenz la tarea de hacer la obra de arte.

“Presentamo­s un boceto ante el Vaticano y les gustó muchísimo. Les llamó mucho la atención que fuera una representa­ción artística de nuestra señora, que no es idéntica, pero que respeta la esencia”, explicó Sáenz.

El mosaico está conformado por diferentes materiales, cuyos colores en verde esmeralda y negro respetan la imagen de la Negrita.

Bendecida.

Sáenz explicó que como artista de arte sacro, siempre que empieza un nuevo proyecto lleva los materiales a bendecir, en esta ocasión los llevó a la basílica de los Ángeles, en Cartago, para que fuera en el hogar de La Negrita que recibieran esta bendición.

La artista empezó a trabajar en el mosaico el 25 de diciembre del 2020 y lo finalizó el 8 de setiembre de este 2021; las fechas son muy importante­s para ella, ya que inició el día del nacimiento de Jesús y terminó el día en que nació la Virgen María.

El mosaico de La Negrita tiene entre sus cientos y cientos de piezas detalles muy especiales.

Además de los materiales antes mencionado­s como el mármol y el oro, la obra cuenta también con una piedra que pertenece a los cimientos de la primera basílica de los Ángeles, así como piedras que la artista recolectó de las diferentes diócesis de Costa Rica, de conventos, de órdenes consagrada­s y de centros penitencia­rios.

También lleva piedras que enviaron niños que están al cuidado del Patronato Nacional de la Infancia y otras que envió el personal del Hospital San Juan de Dios.

“El mosaico contiene una representa­ción del país, es un símbolo de unión. Si nos remontamos al momento del hallazgo, la Virgen se apareció e hizo una unión entre negros, mestizos, indígenas y españoles, esa unión es la que necesitamo­s ahora más que nunca por la pandemia”, comentó la artista.

Para la elaboració­n del mosaico, la artista fue cortando los materiales y pegando con cemento una a una las piezas hasta lograr la imagen.

Sáenz usó tesela de vidrio de colores que mandó a traer desde Italia porque en nuestro país no se consigue este material, además le puso oro de 24 quilates al resplandor y los recovecos del vestido de la Virgen.

Piedra volcánica.

Otro detalle es que el mosaico tiene piedra volcánica, madera vitralizad­a de Puntarenas y de la piedra de la casa de Pedro.

“Como dato curioso, los artistas de arte sacro cuando realizamos una obra o un ícono, escribimos una oración, pero la ocultamos en algún lugar de la obra. Yo escribí una parte del Magnifican­t”, recordó Sáenz.

El mosaico ya se encuentra en el Vaticano, fue enviado hace unos días y, según explicó la artista, hubo que mandarlo segmentado en nueve partes para que en Italia lo ensamblara­n en un marco con el fin de colocarlo sobre los antiguos muros del lugar.

Los fieles que quieran ver la entronizac­ión del mosaico de la Virgen de los Ángeles en la Via della Madonna, en los jardines del Vaticano, en Roma, pueden hacerlo por medio de la transmisió­n que radio Fides y San José TV (413 de Telecable y 550 de Cable Santos, así como en la web www.asjmedios.com), realizarán hoy desde la Santa Sede, a partir de las 10 a. m.

 ?? CortesÍA ?? Los materiales que usó la artista fueron bendecidos antes de empezar el trabajo.
CortesÍA Los materiales que usó la artista fueron bendecidos antes de empezar el trabajo.
 ?? CortesÍA ?? La elaboració­n del mosaico fue un arduo trabajo manual. En la obra la artista Paula Sánchez colocó cientos de piezas.
CortesÍA La elaboració­n del mosaico fue un arduo trabajo manual. En la obra la artista Paula Sánchez colocó cientos de piezas.
 ?? CortesÍA ?? Piedras de río, así como otras enviadas por niños del PANI y recogidas en las diferentes diócesis, son parte del mosaico.
CortesÍA Piedras de río, así como otras enviadas por niños del PANI y recogidas en las diferentes diócesis, son parte del mosaico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica