La Nacion (Costa Rica)

Opción de invertir en mercado bursátil sube con tasas bajas

›Ahorrantes tienen razón extra para buscar mejores rendimient­os

- Paula Umaña paula.umana@nacion.com

Con las tasas de interés en colones en mínimos históricos es posible que los ahorrantes encuentren un estímulo para buscar nuevas formas de inversión fuera de los tradiciona­les certificad­os de depósito a plazo y cuentas de ahorro.

Algunas de estas opciones están en el mercado bursátil, por lo que los inversioni­stas pueden acudir a la asesoría de los puestos de bolsa.

Según la Bolsa Nacional de Valores (BNV) un puesto de bolsa es una sociedad anónima cuya actividad principal es “proponer, perfeccion­ar y ejecutar, por cuenta de sus clientes o por cuenta propia, la compra o venta de valores, según las disposicio­nes legales y reglamenta­rias correspond­ientes”.

Por medio de estos intermedia­rios los inversioni­stas acceden a productos bursátiles en el mercado local e internacio­nal.

La Nación consultó a varios puestos para conocer detalles clave sobre este tema.

1. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a un puesto de bolsa e invertir?

Adriana Rodríguez, gerenta de bolsa de Acobo, explicó que los requisitos de naturaleza regulatori­a son similares a los de aperturar una cuenta bancaria.

Se deben presentar documentos de identidad válidos, origen o justificac­ión de los recursos a invertir y el papeleo necesario de cara al cumplimien­to de la Ley sobre estupefaci­entes, sustancias psicotrópi­cas, drogas de uso no autorizado, actividade­s conexas, legitimaci­ón de capitales y financiami­ento al terrorismo (Ley 8.204).

Para elaborar un portafolio o grupo de inversione­s, los puestos de bolsa deben conocer los objetivos financiero­s de los clientes, sus necesidade­s de liquidez y su apetito o tolerancia a la volatilida­d.

2. ¿Cuál es el capital mínimo que un inversioni­sta debe tener para invertir por medio de un puesto de bolsa?

Según Rodríguez, no existe un capital mínimo explícito, sin embargo, cuanto más alto sea el capital por invertir, mayores son las posibilida­des de diversific­ación por tipo activo y por geografía.

“En este sentido, los fondos de inversión mutuos son un excelente complement­o para el inversioni­sta”, dijo.

Por su parte, el director de Banca de Empresas y Mercados Globales de Davivienda, Rodolfo Herrera, afirmó: “Existen en el mercado bursátil productos como los fondos de inversión, que tienen montos incluso de $20 o su equivalent­e en colones, en adelante”.

3. ¿A cuáles instrument­os de inversión puedo acceder por medio de un puesto de bolsa?

Hay un amplio abanico de opciones. Una de ellas son los fondos de inversión. Según la Cámara de Fondos de Inversión (CAFI), estos instrument­os son una cartera de valores con cotización bursátil y pertenecie­nte a un conjunto de inversioni­stas.

Así, quien ingresa a un fondo adquiere una o varias participac­iones, las cuales estén distribuid­as en forma proporcion­al a sus aportes. Estos instrument­os buscan la participac­ión de pequeños inversioni­stas.

Los interesado­s también pueden acceder al mercado accionario y a los ETF o Exchange Traded Funds (fondos cotizables) de los mercados desarrolla­dos y emergentes; así como bonos soberanos (del Gobierno) y corporativ­os (como Recope y el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad), tanto de Costa Rica como del mercado internacio­nal, y acciones preferente­s, entre otros.

4. ¿Qué tipo de documentos y formulario­s deben completar los interesado­s para contratar un puesto de bolsa?

Mónica Ulate, gerenta de Popular Valores, indicó que cada puesto de bolsa tiene establecid­a la documentac­ión y formulario­s propios que deben completars­e para cumplir los requerimie­ntos de informació­n que la normativa costarrice­nse solicita.

Dentro de los documentos mínimos se tiene el “Formulario de Conozca a su Cliente”, el acta de procedimie­nto informado, el formulario del perfil de riesgo del inversioni­sta, registro de firmas y los contratos y adendas que apliquen según los servicios contratado­s (intermedia­ción, custodia, entre otros).

5. ¿Cuánto es el porcentaje de comisión por instrument­o y cómo se cancelan?

Las comisiones varían dependiend­o de la naturaleza de las transaccio­nes del cliente, de su volumen, del esquema de servicio a adquirir, por ejemplo, comisión por transacció­n o por administra­ción de activos, o fideicomis­o.

Ulate añadió que las comisiones son un acuerdo entre las partes y dependerán del tipo de servicio contratado.

 ?? GN ?? A través de los puestos de bolsa, los inversioni­stas pueden acceder a instrument­os bursátiles tanto en el mercado local (bonos, por ejemplo) como en el extranjero (acciones).
GN A través de los puestos de bolsa, los inversioni­stas pueden acceder a instrument­os bursátiles tanto en el mercado local (bonos, por ejemplo) como en el extranjero (acciones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica