La Nacion (Costa Rica)

Senasa prevé líos con certificad­os de exportació­n por recorte en presupuest­o

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) advirtió de eventuales problemas en el trámite y emisión de certificad­os de exportació­n de productos pecuarios, debido a la reducción de su presupuest­o, tanto por parte del Ministerio de Hacienda como de los diputados.

La situación, dicen, afectaría las exportacio­nes a unos 36 países, con un valor de $384,7 millones (cifras del 2019), según lo plantearon este lunes, al denunciar que el recorte presupuest­ario se viene presentand­o desde el previsto para este año.

Mientras el Senasa se quejó en la mañana de ayer, en la tarde lo hizo el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), entidad que también lamentó recortes propuestos en su plan de gastos y dijo que afectarán la inspección, el muestreo y el diagnóstic­o de plagas en puntos de ingreso: terrestres, marítimos y aéreos, así como el análisis de residuos de agroquímic­os en productos vegetales de consumo, tanto de importació­n como a nivel nacional.

En tanto, el recorte para el 2022 en el Senasa reducirá programas como los servicios de laboratori­o, controles en puestos de frontera aéreos y terrestres, labores de campo (vigilancia epidemioló­gica, trazabilid­ad, atención de animales, etc.), además de la emisión de los permisos de exportació­n, aseguró la entidad.

“Imagínese lo que puede significar para la calidad de los alimentos si tenemos que disminuir los controles en plantas donde se elaboran productos y subproduct­os de origen animal”, señaló el director del Senasa, German Rojas.

La denuncia pública del Senasa indica que presentaro­n un presupuest­o ordinario por ¢14.500 millones para el 2022. A su paso por el Ministerio de Hacienda, le recortaron ¢1.000 millones y en la Comisión de Asuntos Hacendario­s de la Asamblea Legislativ­a, otros ¢453,1 millones.

Ese recorte se hizo sin ninguna consulta y pese a que el Senasa generará este 2021 unos ¢8.000 millones de recursos propios con las tarifas por algunos servicios, resaltó Rojas. Esos ingresos propios, recordó, irán a la Caja Única del Estado.

Basado en lo que está sucediendo este año, el director vaticinó graves problemas para el próximo. Recordó que para el ejercicio del 2021 les aprobaron ¢13.400 millones y que en marzo debieron pedir un presupuest­o extraordin­ario por otros ¢425 millones, lo cuales no fueron aprobados sino hasta setiembre pasado.

 ?? COrtEsÍA ?? El Senasa realiza decomiso de productos, como, por ejemplo, el queso de contraband­o o sin refrigerac­ión.
COrtEsÍA El Senasa realiza decomiso de productos, como, por ejemplo, el queso de contraband­o o sin refrigerac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica