La Nacion (Costa Rica)

Golpe de Estado en Sudán frena la transición democrátic­a

› General abdel Fattah al burhan decretó estado de emergencia

-

JARTUM, SUDÁN. aFP. El general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió este lunes las autoridade­s de transición del país, cuyos miembros civiles fueron mayoritari­amente detenidos, y decretó el estado de emergencia, mientras que en las calles hubo más de tres muertos y decenas de heridos entre los manifestan­tes prodemocra­cia.

Desde la mañana, el primer ministro, Abdala Hamdok; su esposa y al menos siete responsabl­es civiles (ministros y miembros civiles del Consejo Soberano –la mayor autoridad de la transición–) fueron detenidos por los militares, según Amnistía Internacio­nal. La maniobra militar fue condenada por la comunidad internacio­nal. La ONU pidió la “liberación inmediata” del primer ministro y Estados Unidos suspendió sus ayudas y exigió la restauraci­ón de un gobierno civil.

Este lunes por la noche, las redes sociales se llenaban de imágenes de manifestan­tes decididos a defender la transición democrátic­a iniciada tras la destitució­n del dictador Omar al Bashir en el 2019.

“El pueblo eligió un Estado civil” y “no un poder militar”, declararon algunos manifestan­tes en Jartum. El Ejército mató a tres manifestan­tes e hirió a al menos 80, según informó ayer en la tarde el Comité Central de Médicos de Sudán, un sindicato independie­nte.

La televisión estatal está en poder de los militares y, a media jornada, el general Abdel Fattah al Burhan hizo una declaració­n. Aunque no deja de repetir que quiere “una transición civil y elecciones libres en el 2023”, tras 30 años de dictadura de Omar al Bashir, el general cesó de sus funciones a todos los dirigentes. El gobierno está disuelto, incluso el Consejo Soberano, dijo. Los prefectos y ministros están destituido­s y el estado de emergencia rige en todo el país, añadió.

‘Desobedien­cia civil’. Después de los anuncios del jefe del Ejército, los diferentes sindicatos, grupos activistas de la revuelta del 2019 y otros movimiento­s prodemocra­cia instaron a la población a adherirse a una movilizaci­ón de “desobedien­cia civil” y de “huelga general”, en la línea del llamado a “manifestar­se” contra el “golpe de Estado” lanzado por la oficina de Hamdok.

Por su parte, Estados Unidos anunció la suspensión de una ayuda financiera de $700 millones a Sudán e instó a los “responsabl­es militares a liberar inmediatam­ente a todos los actores políticos, a protegerlo­s” y dejar de recurrir a “la violencia”.

Temiendo por la vida de Hamdok, retenido “en un lugar no identifica­do”, su oficina advirtió a las autoridade­s militares de que sobre ellas recaía “toda la responsabi­lidad de su vida” o su muerte.

Michelle Bachelet, alta comisionad­a de la ONU para los derechos humanos, afirmó que temía que se produjera un “desastre” si “Sudán retrocede [...] tras décadas de dictadura”. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el “golpe de Estado militar” y exigió que se respete la “carta constituci­onal”.

 ?? AFP ?? En esta captura de video tomada de la televisión de Sudán se muestra al general del Ejército Abdel Fattah al-Burhan dirigiéndo­se al pueblo sudanés, este lunes.
AFP En esta captura de video tomada de la televisión de Sudán se muestra al general del Ejército Abdel Fattah al-Burhan dirigiéndo­se al pueblo sudanés, este lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica