La Nacion (Costa Rica)

2% de asegurados adultos tiene alto riesgo de desarrolla­r diabetes

› conclusión es que 25.000 mayores de 15 años están cerca de sufrir enfermedad

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

Un 2% de los asegurados mayores de 15 años está en alto riesgo de desarrolla­r diabetes tipo 2 o ya tiene la enfermedad y no lo sabe.

Esta es una de las conclusion­es de un modelo predictivo de diabetes desarrolla­do por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) con base en los datos del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

La diabetes tipo 2 es la segunda enfermedad crónica más común en Costa Rica –solo superada por la hipertensi­ón–. El 14% de los adultos costarrice­nses tiene ese diagnóstic­o. La alta prevalenci­a de este mal crónico hizo que fuera más fácil desarrolla­r el modelo predictivo y ver cuántos asegurados con su expediente al día podrían tener riesgo de desarrolla­r la enfermedad.

El modelo tomó en considerac­ión más de 4 millones de consultas de 1.071.328 asegurados con 15 años o más que han recibido atención en la CCSS y que no tienen un diagnóstic­o de diabetes; se evaluaron 10 factores de riesgo.

El resultado indicó que 25.168 tendrían alta propensión a la enfermedad, o la tienen y no están diagnostic­ados.

“La Federación Internacio­nal de Diabetes estima que el 50% de las personas que tienen diabetes no lo saben. Ese es nuestro público objetivo: quienes tienen riesgo alto y pueden prevenirlo o quienes ya la tienen, para que puedan comenzar cuanto antes su tratamient­o y eviten complicaci­ones”, afirmó Rosa María Matarrita, ingeniera informátic­a a cargo del sistema.

La funcionari­a enfatizó en que estos datos son anonimizad­os y no se tiene acceso a informació­n sensible de los asegurados.

Manuel Rodríguez, director de EDUS, recalcó que estos son datos base de referencia con un 95% de confianza, pero la herramient­a ya permite trabajar para detectar a tiempo o prevenir.

Informació­n. Esta tecnología también permite proyectar los grupos de edad, sexo y lugares en donde quienes no son diabéticos tienen mayores probabilid­ades de serlo o de desarrolla­r en un futuro esa condición.

Ahí se logró determinar que el grupo poblaciona­l con mayor riesgo es el de 35 a 39 años, con el 38,6% de todas las personas en esta condición. Le siguen quienes tienen de 70 a 74 años, con un 29,38%. En cambio, el grupo de 15 a 19 años, constituye solo el 0,27% de quienes están en alto riesgo.

El modelo no tomó en cuenta la población pediátrica, porque las condicione­s y factores de riesgo se comportan de forma diferente, pero este modelo también podría servir como base en un futuro para los menores de 15 años.

En cuanto al sexo, las mujeres tienen casi el doble de probabilid­ades que los hombres. De todas las personas con propensión a diabetes, el 65,24% son mujeres, contra un 34,76% de hombres.

También se puede hacer la distribuci­ón por área de salud. Matarrita dio el ejemplo de la de Coronado, donde el 2,35% de personas adscritas (839 asegurados) tiene propensión, un comportami­ento ligerament­e mayor al promedio. Saber el sexo, la edad y otras condicione­s de riesgo ayudará a los profesiona­les a desarrolla­r estrategia­s.

Los datos pueden ser incluso más específico­s y llegar a los Ebáis. Se ilustró con el ejemplo del Ebáis de San Rafael, que pertenece al área de salud de San Ramón (Alajuela).

El modelo proyectó que ahí habría 33 personas con alta propensión de diabetes, esto constituye el 3,53% de los asegurados adultos adscritos a este centro de salud.

Con base en esta informació­n, el Ebáis podría ver que están por encima del promedio nacional y tomar medidas según su población y factores de riesgo.

Apoyo temprano. Eduardo Rodríguez, médico especialis­ta en Salud Pública y jefe del componente clínico del sistema EDUS, definió esto como un cambio de paradigma, porque en vez de esperar a que lleguen las personas enfermas, se trata de ver qué puede hacerse para que no enfermen.

Esto ayudará a trazar estrategia­s a nivel país, en áreas de salud y en Ebáis, e incluso a nivel personal.

También se le puede decir a la persona cuál es el factor (o factores) de riesgo que más pesan en su caso particular. Esto permite a los profesiona­les de salud indicar medidas nutriciona­les, de ejercicio y de exámenes de laboratori­o para evitar llegar a la enfermedad.

Rodríguez aclaró que el modelo da una alerta, pero el médico confirmarí­a o descartarí­a, enviaría exámenes y tratamient­os requeridos. Lo mismo sucedería con recomendac­iones de tipo nutriciona­l o de actividad física.

Diabetes tipo 2. Esta enfermedad se asocia con malos hábitos de salud (mala alimentaci­ón y sedentaris­mo) mantenidos por años. El 85% de los diabéticos cae en esta categoría.

El organismo de estas personas genera resistenci­a a la insulina. El páncreas sí produce esta hormona, pero en menor cantidad o, simplement­e, “no sabe cómo usarla” y el cuerpo impone una barrera para que esta sustancia no funcione o las células no respondan correctame­nte a esta. Como resultado, el azúcar no llega a las células para ser utilizada como fuente de energía, y se acumula en la sangre.

Un individuo debería estar en niveles de 80 y 90 ml/dl de azúcar en ayunas y no superar los 130 ml/dl. Dos horas después del desayuno, no debe pasar de 180.

Si la diabetes no se controla, las complicaci­ones que pueden presentars­e incluyen insuficien­cia renal crónica, amputacion­es, lesiones vasculares, problemas cardíacos y ceguera.

También existe una condición llamada prediabete­s, que es justo lo que la CCSS busca atender. En esta etapa, los niveles de glucosa en la sangre son más altos de lo normal, pero sin llegar a ser diabetes todavía. La Asociación Internacio­nal de Diabetes lo describe como tener de 100 a 125 mg/ dl en ayunas.

Hay formas de que un paciente que tiene niveles irregulare­s de glucosa en sangre evite la enfermedad.

Un 50% de los prediabéti­cos serán diabéticos en dos o tres años, un 30% adicional lo hará a los 10 años del diagnóstic­o de prediabete­s. Sin embargo, hay un 20% de personas que nunca llegará a serlo.

“Queremos poder abordar a las personas lo más pronto posible”, sostuvo Rodríguez.

LA FEDERACIÓN INTERNACIO­NAL DE DIABETES ESTIMA QUE EL 50% DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES NO LO SABEN”.

Rosa María Matarrita

Ingeniera informátic­a a cargo del sistema

 ?? CORTESÍA ?? La diabetes es una de las enfermedad­es más comunes en Costa Rica. En quienes la padecen, el azúcar se acumula en la sangre y no llega a las células para ser utilizado como fuente de energía.
CORTESÍA La diabetes es una de las enfermedad­es más comunes en Costa Rica. En quienes la padecen, el azúcar se acumula en la sangre y no llega a las células para ser utilizado como fuente de energía.
 ?? ARCHIVO ?? La diabetes tipo 2 se asocia a malos hábitos de salud (como inadecuada alimentaci­ón y sedentaris­mo) durante años.
ARCHIVO La diabetes tipo 2 se asocia a malos hábitos de salud (como inadecuada alimentaci­ón y sedentaris­mo) durante años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica