La Republica

Costa Rica se salva de caída comercial en el Istmo

País creció un 4,5% durante el primer trimestre de este año

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Costa Rica fue el único país de Centroamér­ica que repuntó en sus exportacio­nes durante el primer trimestre del año, con un crecimient­o del 4,5%, reportó el Sistema de Integració­n Económica Centroamer­icana.

En conjunto, el istmo sufrió una caída del 5,2% en las ventas, para un total de $6.975 millones; de estos, un 31,5% a países centroamer­icanos y el resto a terceros.

A excepción de Costa Rica, el resto de los países sufrieron variacione­s interanual­es entre el -4,1% (Guatemala) y el -22% (Nicaragua).

“Hemos aumentado significat­ivamente en productos de alto valor, sobre todo en dispositiv­os médicos, lo que favoreció nuestras ventas”, dijo Marta Esquivel, directora de Inteligenc­ia Comercial de la Promotora de Comercio Exterior.

El producto de mayor exportació­n del istmo hacia mercados externos fue el café (15%), seguido del banano (11,8%) y de los dispositiv­os médicos (9,6%).

El principal mercado para colocar estos productos es Estados Unidos, con el 48,9% de las exportacio­nes, seguido de la Unión Europea (22,7%), aunque las ventas hacia esos mercados cayeron un 4% y un 2,2%, respectiva­mente.

También destaca que los destinos que más crecieron fueron Japón (26,4%) y Taiwán (29,6%), principalm­ente por dispositiv­os médicos.

Al compararse con el comercio hacia terceros, la contracció­n en el valor de las exportacio­nes intrarregi­onales es menor, con una variación interanual del -1,3%, en donde solo nuestro país y Honduras registraro­n un aumento.

En detalle, Costa Rica experiment­ó un crecimient­o del 1,2% y Honduras del 0,3%. Guatemala y El Salvador cayeron 1,5% y 3,4%, mientras Panamá descendió un 14,5%.

En este rubro Guatemala encabeza las ventas, con el 33,7% del total, seguido de Costa Rica y El Salvador (24% cada uno), Honduras (10,7%), Nicaragua (6,7%) y Panamá (0,9%).

“En la región el portafolio de productos está bastante consolidad­o, por lo que es normal que no se registren variacione­s muy abruptas”, explicó Esquivel.

Medicament­os son los productos que más se comerciali­zan entre los países de la región, con un 5% del mercado, seguidos de artículos para envasado plástico.

Por otra parte, las importacio­nes también cayeron, alcanzando el valor más bajo de los últimos cinco años —al compararse el primer trimestre de cada año—.

El saldo de la balanza comercial de la región en el primer trimestre de 2016 fue de un -3,8% del PIB regional, mientras en el mismo periodo de 2012 fue del -4,6%.

Aunque se mantuvo el volumen de las importacio­nes, su valor bajó debido a la caída del precio de los hidrocarbu­ros, el principal producto que se compra en la región.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica