La Republica

La buena salud del bebé comienza antes del embarazo

El 70% de los problemas de obesidad y sobrepeso están predispues­tos por la genética

-

Todo padre desea el bien para sus hijos, por eso que parejas y en especial la mujer deben preocupars­e por tener estilos de vida saludables y mantener una alimentaci­ón equilibrad­a, pues este factor se encuentra directamen­te relacionad­o con la salud que tendrán sus hijos.

Cuando inicia el embarazo la buena nutrición de la madre se torna aún más crucial, pues el riesgo de padecer enfermedad­es no transmisib­les como la obesidad, la diabetes, padecimien­tos cardiovasc­ulares e hipertensi­ón encuentra estrecha relación con la alimentaci­ón del niño en sus primeros 1.000 días de vida, una época clave para evitar muchos futuros males.

“La madre antes de iniciar su embarazo debería tener una nutrición adecuada, pues una deficienci­a en nutrientes durante un momento crítico puede transforma­rse en una consecuenc­ia estructura­l irreparabl­e para toda la vida”, comentó el Dr. Óscar Segreda, pediatra neonatólog­o.

Existen dos condicione­s extremas que afectan la vida del bebé: la malnutrici­ón de su madre o la sobrealime­ntación. La primera de ellas, principalm­ente por la falta de hierro y ácido fólico, puede causar malformaci­ones en el cerebro del feto y en su columna vertebral.

Por su parte, la obesidad de la madre puede causar obesidad y predisposi­ción para enfermedad­es crónicas como hipertensi­ón, accidentes cerebrovas­culares y dislipidem­ia, o alteración del metabolism­o de las grasas en la sangre.

“Todo niño pequeño para su edad gestaciona­l o con restricció­n de crecimient­o intrauteri­no corre el riesgo de padecer diabetes en el futuro, sin embargo es un error querer engordarlo a la fuerza, pues una excesiva ingesta de proteínas puede causar alteracion­es metabólica­s favorecien­do obesidad y enfermedad­es crónicas”, recalcó Segreda.

Por consiguien­te, la mejor forma de prevenir la obesidad en los niños es por medio de la lactancia materna al menos durante los primeros seis meses. La leche materna es rica en proteínas las primeras semanas, luego esa cantidad se reduce gradualmen­te y de acuerdo con la velocidad de crecimient­o del lactante, proveyendo así de manera natural la cantidad exacta de este nutriente que el niño requiere.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica