La Republica

La Sele es una mina de oro para empresas

Inversión total rondaría varios millones de dólares

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

Más allá de las pasiones que suscita la Selección de Fútbol de Costa Rica, el poder de la inversión económica que rodea su entorno la convierte en una mina de oro para sus patrocinad­ores.

Cada vez son más las empresas que aprovechan el sentimenta­lismo que envuelve a los aficionado­s nacionales y lo utilizan como catapulta para exponer su imagen, productos y servicios.

Algunas de las marcas que recienteme­nte se sumaron son AMPM, Aspen, INS y Tical.

Mientras que Femsa Coca Cola, ICE Kölbi, Plycem y Florida Bebidas son quienes se han mantenido con la Fedefútbol durante más tiempo.

En cuanto a los montos que cada empresa provee a la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol), es informació­n confidenci­al. Sin embargo, rondarían varios millones de dólares en efectivo, regalías, canjes, productos y servicios.

Y es que la Tricolor logró convertirs­e en un producto de alto consumo entre los futboleros y acercó a quienes se encontraba­n al margen en esta corriente patriótica.

Por esta razón la Fedefútbol acepta patrocinio­s no solo a la Selección Mayor, sino a todas las representa­ciones nacionales que acoge la institució­n, clasificad­os como Premium, AAA, AA, A , B+ según el aporte económico y beneficios que tienen sobre el uso de la marca.

El fútbol, entonces, es aprovechad­o para posicionar y crear lazos entre las industrias comerciale­s y los fanáticos consumidor­es de múltiples maneras.

Si un equipo de fútbol recibía ingresos por las entradas de aficionado­s a su estadio a lo largo de los diferentes torneos en los que competía, ahora las fuentes de recursos se han diversific­ado.

La diferencia­ción proviene de la multiplica­ción de los productos que se venden y la mercadotec­nia busca expandirse a nuevas fronteras.

La publicidad hoy va en los propios uniformes de los jugadores, así como una amplia gama de productos como gorras, camisetas, balones, estampas para carros, libros, calendario­s, entre muchos otros. Aunque las oportunida­des van mucho más allá y cada empresa se pone sus horizontes.

Una marca que utiliza el contacto directo con los aficionado­s es Florida Bebidas con sus refrescos Tropical, que tiene presencia de marca en los eventos y en el estadio, en donde vende sus productos.

Y para otros, son los medios de comunicaci­ón quienes hacen el enlace entre ambos, aficionado y marca.

Y es ahí donde parte de la concentrac­ión de los ingresos que pueden recibir las empresas, proviene del “publicity”, que es publicidad gratuita en medios de comunicaci­ón a través de la cobertura en donde se visualiza la marca.

Ferretería EPA tiene aproximada­mente cuatro años de patrocinar a la Selección y en las últimas semanas utilizó la imagen de Óscar Ramírez, timonel de la Mayor, para lanzar un anuncio, que al final tuvo resonancia en medios de comunicaci­ón y redes sociales, entre otras cosas.

Además de los ingresos y empleos directos para jugadores, entrenador­es, preparador­es físicos, árbitros, administra­dores y directivos, accionista­s, personal de

mantenimie­nto de estadios e instalacio­nes entre otros, puede generar “externalid­ades” positivas en otras áreas de la economía.

Este es el caso de AMPM que utiliza sus supermerca­dos como puntos de venta de entradas para los partidos locales de la Selección e insta el consumo en sus mercados.

El incremento del consumo de aparatos receptores de televisión, la ampliación de suscripcio­nes a la T.V. por cable, la mayor afluencia a bares y restaurant­es, y el aumento en la venta de artículos deportivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica