La Republica

Inversioni­stas reducirán tiempo para formalizar­se

Sector privado solicita a las institucio­nes y municipali­dades sumarse

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Los empresario­s que desean invertir en el país, nacionales o extranjero­s, reducirán el tiempo que duran para formalizar­se y realizarán menos trámites, luego de que se anunciara la ventanilla única de inversione­s.

“La idea es que este proyecto sea gradual e incorpore a todas las institucio­nes, eliminando trabas. Es prematuro calcular cuántas horas se ahorrará el inversioni­stas, pero sin duda durará menos sacando los permisos ambientale­s y municipale­s”, aseguró el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora.

También pueden consolidar los permisos para trabajar en zonas francas, definitivo y perfeccion­amiento activo.

El país perdió en el tema de burocracia, ubicándose en el puesto 126 del 72 que tenía en 2008, en el índice de competitiv­idad global que mide el Incae y según el experto, Víctor Umaña, esto pasa porque el país sigue metido en una maraña regulatori­a.

La ventanilla única de inversión viene a complement­ar el trabajo para simplifica­ción de trámites para exportació­n e importació­n de productos que se dio con el programa informátic­o Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce 2.0), brindando un servicio 24 horas del día, siete días de la semana, dijo Pedro Beirute, gerente general de Promotora de Comercio Exterior.

La única debilidad que presenta ese sistema es que se requiere la firma digital y muchas empresas todavía no la tienen.

Esta plataforma tecnológic­a fue declarada de interés público por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica