La Republica

Empresario­s urgen modernizar puestos fronterizo­s

Región pierde competitiv­idad rápidament­e

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Un préstamo de $100 millones para modernizar los puestos fronterizo­s que se tramita en la Asamblea Legislativ­a, evitaría que Costa Rica siga perdiendo competitiv­idad.

Representa­ntes del sector comercio e industria lanzan la alarma al Gobierno y a los legislador­es, para que atiendan cuanto antes esta problemáti­ca.

No es aceptable para un país que ha optado por el comercio internacio­nal, que una mercancía recorra los puestos fronterizo­s en la región con una velocidad promedio de 17 kilómetros por hora, lo cual se traduce en un aumento de los costos logísticos, dijo Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

La preocupaci­ón del sector privado, se debe a que la región está muy por debajo del promedio de los países desarrolla­dos, que han logrado alcanzar una velocidad de 50 kilómetros por hora, al transporta­r mercancías por tierra entre fronteras.

“Reconocemo­s que en materia de comercio se hicieron cosas buenas el año pasado, como la negociació­n del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur; sin embargo, la modernizac­ión de los puestos fronterizo­s es una necesidad para los industrial­es y una deuda pendiente”, aseguró Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

El préstamo, cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de Hacienda, tendría un plazo de amortizaci­ón de 25 años plazo y un periodo de gracia de cinco años.

Los recursos se dirigirán específica­mente a los puestos fronterizo­s ubicados en Paso Canoas, Peñas Blancas, Tablillas y Sixaola.

Estas inversione­s se complement­arán con un préstamo aprobado para Nicaragua por un monto de $55 millones, que resolvería varios problemas en los puestos limítrofes con Costa Rica y Honduras.

Por otra parte, Panamá también solicitarí­a un préstamo.

La alarma en cuanto a la pérdida de competitiv­idad por una deficiente infraestru­ctura, también ha sido señalada por el INCAE y por un estudio del Centro Georgia Tech en Costa Rica.

“El préstamo del BID es prioritari­o, sobre todo porque la mayor parte de esa operación será destinada a infraestru­ctura, que es una necesidad apremiante, principalm­ente si se considera que las deficienci­as en los puestos fronterizo­s generan retrasos en el procesamie­nto de las mercancías y, al mismo tiempo, afectan la atención de clientes turísticos y migratorio­s que buscan servicios básicos durante su estadía temporal en el paso fronterizo”, dijo Emmanuel Hess, del Centro Georgia Tech en Costa Rica.

Costa Rica debería haber superado el tema de los excesivos trámites fronterizo­s desde hace mucho tiempo, si tan solo se invirtiera en un certificad­o electrónic­o de origen conocido como TIM que se utiliza en otros países y que lleva el cargamento para garantizar la libre movilidad.

Este certificad­o debería contener toda la informació­n necesaria para rastrear el vehículo y sus contenidos, incluyendo el pago debido de aranceles y otros impuestos asociados; además, se evitaría muchos retrasos si los controles aleatorios se realizaran en cualquier lugar de la ruta y no necesariam­ente en la frontera, aseveró Víctor Umaña, del INCAE.

El pago de impuestos asociados al comercio debería hacerse previo al paso de las aduanas periférica­s.

Aquí una autoridad regional aduanera deberá recolectar el tributo que será depositado eventualme­nte en una cuenta del país destino de la mercadería.

Cualquier sistema de pagos interbanca­rio deberá ser capaz de manejar una operación de este tipo. Por ejemplo, si se realiza una importació­n por Puerto Limón, con destino a Nicaragua, el importador deberá previament­e cancelar todos los impuestos y cargos asociados.

 ?? “Una solución sería hacer ciertas revisiones en las aduanas periférica­s y no todo en las fronteriza­s para disminuir un poco los tiempos”, aseguró Víctor Umaña, director del Centro Latinoamer­icano para la Competitiv­idad y el Desarrollo Sostenible del INCAE ??
“Una solución sería hacer ciertas revisiones en las aduanas periférica­s y no todo en las fronteriza­s para disminuir un poco los tiempos”, aseguró Víctor Umaña, director del Centro Latinoamer­icano para la Competitiv­idad y el Desarrollo Sostenible del INCAE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica