La Republica

Pulso entre telcos y munis por torres cumple cinco años

Incremento en antenas celulares implicaría riesgo, argumentan varias alcaldías

- Johnny Castro * jcastro@larepublic­a.net Colaboró Selene Agüero

Cinco años han pasado desde la apertura del servicio de telefonía celular a la competenci­a y el problema entre las telcos y las municipali­dades persiste: la construcci­ón e instalació­n de torres celulares.

La obtención de los permisos enfrenta obstáculos en Heredia, Alajuelita, Tibás y Montes de Oca, debido al supuesto impacto en la salud que provocaría­n las ondas electromag­néticas, así como por la altura y apariencia de estas estructura­s.

Dependiend­o en la municipali­dad, los argumentos en contra tienden a objetar el hecho de que una propuesta torre esté demasiado cercana a un parque, iglesia u otro lugar público o que afee el paisaje.

Esto a pesar de que diversos estudios de salud han demostrado que generan una irradiació­n electromag­nética mucho inferior a la que emite un horno de microondas que se encuentra en la cocina de nuestras casas y lugares de trabajo.

También se instalan equipos mimetizado­s es decir, que se confunden con el paisaje al estar pintados y tener forma de árboles, palmeras, entre otros.

En su plan de expansión y crecimient­o, operadores como Claro y Movistar han tenido que superar varias barreras para desplegar sus propias infraestru­cturas para ofrecer nuevos servicios y mayor ancho de banda.

Entre los beneficios de la instalació­n de más torres se encuentra acceder a los servicios Internet de banda ancha, a nuevos y novedosos servicios, así como mejorar la cobertura de señal.

“Desde nuestro inicio hemos enfrentado obstáculos institucio­nales para realizar un despliegue efectivo y eficiente de la red nacional de telecomuni­caciones, la mayoría a nivel municipal; sin embargo, algunas institucio­nes tanto del Gobierno central como de entidades autónomas también han obstaculiz­ado la instalació­n de infraestru­ctura de telecomuni-

caciones”, explicó Édgar del Valle, gerente legal de Claro Costa Rica.

Sin embargo, ninguna de las objeciones está sostenida por los hechos, aseguran los representa­ntes legales y de regulación de los operadores.

“Siempre existen sitios puntuales donde se requiere mayor agilidad o persisten problemas particular­es, bien sea por disposicio­nes propias de los reglamento­s municipale­s o por restriccio­nes poco sustentada­s. Estas problemáti­cas las trabajamos mediante las vías correspond­ientes con nuestros proveedore­s de infraestru­ctura”, dijo José Pablo Rivera, gerente de Regulación de Telefónica.

La nueva subasta de 70 megahertz de espectro electromág­netico, que se realizará el 30 de marzo, permitirá a los operadores integrar a sus redes más frecuencia­s para darles a los usuarios mayor calidad en los servicios inalámbric­os de telefonía celular e Internet móvil.

En esta licitación de espectro radioeléct­rico se rematarán dos bandas de 20 MHz en la baja frecuencia de 1.800 MHz y dos bandas de 15 MHz en la de alta frecuencia de 1.900/2.100 MHz.

De acuerdo con la última evaluación del ente regulador Sutel, Telefónica es el operador que ofrece mayor precisión de la cobertura en 2G en todo el país, el ICE es quien tiene mejor servicio en 3G así como en 4G.

 ?? “Siempre existen sitios donde se requiere mayor agilidad o persisten problemas particular­es, bien por disposicio­nes propias de los reglamento­s municipale­s o por restriccio­nes poco sustentada­s”, dijo José Pablo Rivera, gerente de Regulación de Movistar Cos ??
“Siempre existen sitios donde se requiere mayor agilidad o persisten problemas particular­es, bien por disposicio­nes propias de los reglamento­s municipale­s o por restriccio­nes poco sustentada­s”, dijo José Pablo Rivera, gerente de Regulación de Movistar Cos
 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Siempre existen sitios donde se requiere mayor agilidad o persisten problemas particular­es, bien por disposicio­nes propias de los reglamento­s municipale­s o por restriccio­nes poco sustentada­s”, dijo José Pablo Rivera, gerente de Regulación de Movistar...
Gerson Vargas/La República “Siempre existen sitios donde se requiere mayor agilidad o persisten problemas particular­es, bien por disposicio­nes propias de los reglamento­s municipale­s o por restriccio­nes poco sustentada­s”, dijo José Pablo Rivera, gerente de Regulación de Movistar...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica