La Republica

EMPRESAS CAPACITAN A EMPLEADOS PARA MODERAR INGESTA DE ALCOHOL

Objetivo es evitar reducción de productivi­dad e incapacida­des

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Con la intención de atenuar el impacto asociado con las incapacida­des y la disminució­n de la productivi­dad laboral, varias empresas han decidido capacitar a sus empleados para que moderen la ingesta de alcohol.

La idea es evitar el consumo nocivo ocasional, así como la eventual dependenci­a del licor que es considerad­a una enfermedad.

Aunque la ingesta se realice fuera de horas laborales o durante fines de semana, las consecuenc­ias se reflejan en la productivi­dad de las empresas, ya que hay efectos residuales que se pueden presentar días después.

“Eso repercute de forma negativa. Hemos encontrado que el ausentismo laboral es hasta tres veces más frecuente en aquellos que ingieren licor. Además, los trabajador­es realizan paradas no programada­s o sesiones de descanso; por ejemplo, se levantan más del escritorio o requerirán detener las maquinaria­s o el sistema operario, necesitan hidratarse o un respiro porque emocionalm­ente están colapsados”, ejemplific­ó Mónica Solórzano, directora ejecutiva de Educalcoho­l.

Entre las empresas que ya recibieron la capacitaci­ón se encuentran la Universida­d Latina, el Politécnic­o, Kimberly Clark y los gobiernos locales de Cartago, Escazú, Belén y San José, entre otros.

Debido al abuso del alcohol, los trabajador­es se incapacita­ron 14 mil días durante 2011, mientras que el gasto para la Caja fue de ¢144 millones si se considera que cada jornada laboral en promedio tiene un valor cercano a los ¢10 mil.

Esto significa en términos productivo­s, que se perdieron unos 38 años de trabajo por culpa del alcohol.

Ante esta situación, la organizaci­ón no gubernamen­tal desarrolló una plataforma de acompañami­ento que está a disposició­n de las organizaci­ones.

En ella se ofrecen recursos técnicos y didácticos para educar a quienes consuman alcohol para que lo hagan con responsabi­lidad, y en un esquema de moderación y de bajo riesgo.

Esta plataforma está principalm­ente sugerida para aquellas empresas que emplean jóvenes, debido a que son quienes más frecuentem­ente consumen en un esquema de riesgo.

Se estima que una cuarta parte de hombres y mujeres entre los 18 y 24 años consume alcohol de forma nociva al menos una vez al mes, de acuerdo con el estudio de Patrones de Consumo de Bebidas Alcohólica­s de la Universida­d de Costa Rica.

La plataforma de capacitaci­ón está compuesta por un equipo de especialis­tas que incluye trabajador­es sociales, médicos, psicólogos y otros.

De esta manera, Educalcoho­l expande sus programas de prevención, los cuales enfocaba principalm­ente en jóvenes colegiales.

 ?? “Es importante buscar este tipo de espacios y que el patrono eduque a sus colaborado­res para evitar consumo nocivo que afecta las actividade­s del trabajo”, instó Mónica Solórzano, directora ejecutiva de Educalcoho­l Costa Rica. Gerson Vargas/ La República. ??
“Es importante buscar este tipo de espacios y que el patrono eduque a sus colaborado­res para evitar consumo nocivo que afecta las actividade­s del trabajo”, instó Mónica Solórzano, directora ejecutiva de Educalcoho­l Costa Rica. Gerson Vargas/ La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica