La Republica

Entrevista especial

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos “Hay gente de otras profesione­s, que ni siquiera son médicos, que promueven esto y estarían ejerciendo medicina ilegal”, advirtió.

Tener mayor privacidad y lograr que el nacimiento sea un momento más íntimo es lo que impulsa a algunas mujeres a dar a luz en su hogar bajo el cuidado de una partera; sin embargo, se trata de una moda peligrosa que a inicios de este año cobró la vida de una costarrice­nse.

Para evitar más muertes y dar a conocer las consecuenc­ias que traen este tipo de nacimiento­s, el Colegio de Médicos y Cirujanos conformó una comisión que investigar­á los partos extrahospi­talarios.

A raíz del deceso inició una investigac­ión de oficio para sentar responsabi­lidades y si fuera necesario elevar el proceso a denuncia, aseguró Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos. ¿Por qué se crea la comisión?

Nos da la impresión que hay una tendencia dizque modernista que se pueden atender los partos en la casa. Recienteme­nte una persona falleció, supuestame­nte su parto era normal, le dijeron que el nacimiento fuera en la casa con gente que no es profesiona­l. Se complicó y la paciente falleció con dolor. A eso hay que sumarle el daño que sufre la familia y un menor de edad queda huérfano. Consideram­os que es retroceder a 50 o más años en los protocolos de atención, cuando había un alta mortalidad materna y fetal.

En la fiscalía del Colegio abrieron una investigac­ión, ¿es el único caso?

En los últimos tres años es el único caso que hay. Se tiene que investigar porque la medicina es una profesión que todo el mundo quiere practicar: gente con ideas raras para usufructua­r de una situación. Lo investigam­os porque la persona que promovió esto está ejerciendo medicina ilegal.

Si el responsabl­e es un colegiado, ¿qué sanciones caben?

Habría que medirlo con el código de ética. Si soy médico y atiendo un parto en una casa, estoy sometiendo a una persona a un riesgo donde no puedo remediar circunstan­cias que no están previstas. Un médico responsabl­e y que sabe qué está haciendo no puede recomendar que se atienda el parto en esas condicione­s.

¿Está de moda esta práctica?

Eso es voluntario porque nadie puede obligar a otras personas. Sí podemos decirle a la población lo convenient­e e inconvenie­nte, que la gente sea consciente de los riesgos de atender un parto en una casa donde no se tienen los recursos. No hay partos normales, hay embarazos de bajo riesgo, pero al momento del nacimiento puede ocurrir una desgracia en la que fallece la mujer, el niño o ambos.

Además de la muerte, ¿qué otros riesgos tiene un nacimiento extrahospi­talario?

Eso depende mucho. Pueden presentars­e complicaci­ones severas o agudas que no se detecten en el momento. Situacione­s graves, al momento del parto un sangrado grande puede tener como consecuenc­ia el síndrome de Sheehan (que causa que el tejido en una glándula cerebral muera) que antes se veían, insuficien­cia endocrina múltiple, procesos infeccioso­s, o desgarradu­ras en las que el útero no se contrae posteriorm­ente y fiebre “puerperal” (que se le asocia a la falta de higiene).

¿En qué condicione­s se pueden permitir?

Cuando no hay otra manera: donde no se tiene acceso por la zona geográfica. Por ejemplo que la carretera se derrumbara o que haya un diluvio y estén crecidos ríos y no se pueda enviar un helicópter­o. Siempre hay que medir las situacione­s y el riesgo; pero cuando el riesgo es mínimo es una escogencia no inteligent­e, cuando se opta por la casa en vez de un hospital con todas las medidas y profesiona­les en obstetrici­a, anestesiól­ogo, internista y pediatra que atienda.

 ?? Gerson Vargas/La República ??
Gerson Vargas/La República
 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Hay gente de otras profesione­s, que ni siquiera son médicos, que promueven esto y estarían ejerciendo medicina ilegal”, advirtió Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos.
Gerson Vargas/La República “Hay gente de otras profesione­s, que ni siquiera son médicos, que promueven esto y estarían ejerciendo medicina ilegal”, advirtió Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica