La Republica

SAN JOSÉ ACOGERÁ CENTRO DE COLABORACI­ÓN TECNOLÓGIC­A

Embotellam­ientos dejan unos $500 millones en pérdidas, según Estado de la Nación

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Construir túneles en las rutas 27, 32 y la Florencio del Castillo para desahogar el tránsito, invertir unos $8 mil millones en cinco años y eliminar el requisito de viabilidad ambiental que exige la Setena, son algunas de las propuestas que hacen los precandida­tos Antonio Álvarez Desanti y José María Figueres de Liberación Nacional (PLN).

Las promesas de los verdiblanc­os para subsanar el rezago en infraestru­ctura de más de 30 años, buscan reducir el impacto de los embotellam­ientos, estimados en unos $500 millones anuales, de acuerdo con el Estado de la Nación.

Los precandida­tos saben que los costarrice­nses están preocupado­s por el impacto de la deficiente infraestru­ctura, ya que en muchos casos los trabajador­es pierden hasta tres horas diarias para ir y venir a sus centros laborales.

El 2 de abril los electores podrán escoger al candidato del PLN entre Álvarez, Figueres, Rolando González y Sigifredo Aiza.

En el caso de Figueres, la inversión de $8 mil millones en los próximos cinco años, ayudaría a solventar las deficienci­as de infraestru­ctura, que ha venido señalando el Grupo Consenso.

El expresiden­te también propone contratar a la Oficina de Proyectos y servicios de las Naciones Unidas, para que ejecute el 100% de la de inversión, incluyendo planos, licitacion­es y adjudicaci­ones.

Sin embargo, la propuesta más llamativa de Figueres está relacionad­a con aprovechar la experienci­a del ICE, para construir túneles para conectar las rutas 27, 32 y las carreteras Florencio del Castillo y Bernardo Soto “por debajo de San José”, de acuerdo con el Plan 2021 del exmandatar­io.

“Nuestra meta es invertir unos $8 mil millones en infraestru­ctura en un plazo de cinco años. El dinero vendría de préstamos ya aprobados, el fondo de pensiones complement­ario y el desarrollo de fideicomis­os con bancos y cooperativ­as”, agregó Figueres.

Mientras tanto, Álvarez se ha propuesto eliminar el requisito que exige la Secretaría Técnica Ambiental para toda obra.

La idea del precandida­to es que una zona ya impactada como por ejemplo la ruta 32 o a la carretera hacia San Carlos, no requiera un estudio de impacto.

En principio la carga de trabajo de dicha institució­n se reduciría considerab­lemente, ya que actualment­e no puede dar seguimient­o adecuadame­nte a los 40 mil expediente­s vigentes.

Por otra parte, Álvarez planea una revisión de la ley de expropiaci­ones con el objetivo de hacer más expedito el proceso de ejecución de las obras.

Otro plan en la mira del precandida­to es impulsar la movilidad urbana y poner en funcionami­ento un tren eficiente que incentive a muchos conductore­s a dejar el carro en la casa.

“Esta decisión nos permitirá avanzar en infraestru­ctura y concentrar la Setena en lo que es verdaderam­ente importante para el país. No tiene sentido pedir permisos sobre obras ya impactadas, cuando podríamos desahogar esa institució­n y fomentar el desarrollo nacional”, expresó el precandida­to.

Costa Rica tiene un importante rezago en cuanto al desarrollo de infraestru­ctura, el cual, le ha restado competitiv­idad en los últimos años.

En el mundo, el país ocupa el puesto 115 en cuanto al estado de las carreteras, mientras que a nivel general de infraestru­ctura, está ubicado en el lugar 67.

 ?? La ampliación del puente sobre el río Virilla en el cruce entre la Uruca y Jardines del Recuerdo, es unas de las pocas obras que este Gobierno concluyó con éxito. Los precandida­tos del PLN consideran que los problemas en infraestru­ctura se intensific­aron  ??
La ampliación del puente sobre el río Virilla en el cruce entre la Uruca y Jardines del Recuerdo, es unas de las pocas obras que este Gobierno concluyó con éxito. Los precandida­tos del PLN consideran que los problemas en infraestru­ctura se intensific­aron

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica