La Republica

Empresas ayudan a encontrar universida­d y trabajo

Fundación Acción Joven opera en zonas de riesgo social Proyecto busca reducir los más de 172 mil jóvenes ociosos que existen en el país

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Banco Promerica, APM Terminals y Grupo Lala son tres de las 30 empresas privadas que ayudan a jóvenes en riesgo social en su transición de las aulas a la universida­d o al trabajo.

Estas compañías brindan recursos económicos para facilitar el acceso a educación superior o técnica y también ofrecen talleres, giras vocacional­es, pasantías y simulacros de entrevista­s de trabajo para mejorar su perfil de empleabili­dad.

Esto lo realizan por medio de un programa de la Fundación Acción Joven, que busca ser una respuesta a la problemáti­ca nacional del desempleo, que afecta al 48% de los jóvenes de entre 15 y 24 años y también para reducir la cifra de más de 172 mil jóvenes ociosos o “ninis” (que ni estudian ni trabajan).

El programa llega a unos 18 colegios públicos en zonas vulnerable­s de casi todo el país. El apoyo en estos sitios es fundamenta­l ya que los “ninis” se convierten en un “blanco fácil” para que participen en actividade­s ilícitas, sean reclutados en pandillas y vivan en pobreza.

Además, la mayoría de estos jóvenes poseen un nivel educativo más alto que sus padres o encargados por lo que no tienen en sus hogares un apoyo que los oriente en estos aspectos o que les ayude a prepararse para exámenes de admisión de las universida­des.

“Ellos necesitan empezar a trabajar para cuando salgan del colegio, ya que muchos no tienen los recursos para iniciar sus estudios superiores. Las alianzas con empresas privadas permiten que en los colegios públicos se impartan capacitaci­ones y talleres enfocados en fortalecer las habilidade­s blandas, la resolución de conflictos, temas que cada vez son más importante­s en el mundo laboral”, comentó Anna Zimbrick, directora ejecutiva de Fundación Acción Joven.

Recienteme­nte alumnos del Colegio Rincón Grande de Pavas participar­on en una gira vocacional en Pizza Hut. Allí recorriero­n un restaurant­e, las oficinas centrales y aprendiero­n cómo elaborar un currículum y presentars­e a una entrevista.

La meta de la fundación es beneficiar a 450 jóvenes por lo que busca incrementa­r la cantidad de empresas, sobre todo las cercanas a los colegios, para que los estudiante­s se proyecten como futuros colaborado­res.

 ?? “Las alianzas permiten a las empresas generar impacto social y también un valor agregado, en el que sus colaborado­res dan los talleres en los colegios, entonces se fortalece el sentimient­o de pertenencL­a a la cRmpañta”, afirmy Anna ZLmErLck, dLrectRra eMe ??
“Las alianzas permiten a las empresas generar impacto social y también un valor agregado, en el que sus colaborado­res dan los talleres en los colegios, entonces se fortalece el sentimient­o de pertenencL­a a la cRmpañta”, afirmy Anna ZLmErLck, dLrectRra eMe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica