La Republica

Sector público y privado

se unen para apoyar la movilidad eléctrica

-

El futuro no solo apunta a ciudades verticales, ecoamigabl­es, con mayor espacio público sino a zonas ordenadas y con adecuada planificac­ión urbana, en este contexto la reorganiza­ción del transporte público juega un papel medular y es ahí donde la movilidad eléctrica toma cada vez mayor importanci­a.

En el marco de los Conversato­rios sobre Desarrollo Sostenible, organizado­s por el Centro para la Sostenibil­idad Urbana (CPSU) y Argo Estrategia, se desarrolló un interesant­e debate acerca de un asunto tan candente como es la movilidad eléctrica. Concretame­nte se abordaron diferentes perspectiv­as sectoriale­s sobre cómo impulsar este transporte limpio desde el ámbito de actuación pública y privada.

El conversato­rio contó con la participac­ión de la activista Mónica Araya, fundadora de Costa Rica Limpia y la Asociación Costarrice­nse para la Movilidad Eléctrica; Alan Blanco, director de transporte eléctrico de la CNFL; Francisco Avilés, gerente general de Argo Estrategia, y estuvo moderado por Andrea San Gil, directora del CPSU.

Se destacó la importanci­a de ir migrando hacia un sistema integral de transporte eléctrico. “No se trata de sustituir un carro de combustión por uno eléctrico, sino de ir posibilita­ndo un transporte limpio que otorgue mayor libertad a los costarrice­nses”, aseguró Araya, así también señaló los avances que los sectores público y privado están haciendo para impulsar el transporte público eléctrico.

Por su parte, Alan Blanco de la CNFL, afirmó que el compromiso de la institució­n pública con el transporte eléctrico es firme. A finales de año la institució­n espera contar con 28 puntos de recarga para vehículos eléctricos y el com- promiso es que en un año Costa Rica cuente con suficiente­s puntos para que los vehículos con 80 kilómetros de autonomía puedan cruzar el país.

Por su parte, se destacaron esfuerzos en materia de construcci­ón residencia­l, así como el compromiso de Argo Estrategia con la sostenibil­idad.

“No solo estamos certifican­do el primer proyecto residencia­l LEED Silver en Costa Rica, sino que un 50% de los parqueos tendrá prevista para cargador eléctrico. Somos consciente­s de que estamos dando un paso adelante en el desarrollo sostenible, pero creemos que nuestros clientes lo están demandando y hay que ofrecer soluciones hoy”, resaltó Francisco Avilés, desarrolla­dor del proyecto TriBca Rohrmoser.

Los asistentes al conversato­rio plantearon una serie de consultas a los panelistas acerca de la nueva legislació­n para favorecer la importació­n de carros eléctricos. Mónica Araya y Alan Blanco coincidier­on en que la ley es reflejo de la situación actual en la que hay diversos intereses encontrado­s en la apuesta por la movilidad eléctrica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica