La Republica

Ticas serían estrellas tecnológic­as, dicen expertas

Polémica sobre sexismo en Google estimula debate sobre científica­s

- Redacción redaccion@larepublic­a.net colaboró Javier Zuñiga

Entre las medidas para procurar una mayor participac­ión femenina en los sectores de tecnología, ingeniería y ciencia, destaca dar a conocer a las profesiona­les en el campo, fortalecer las competenci­as de los maestros, y promover a las mujeres desde jóvenes a formarse, según expertas consultada­s por LA REPÚBLICA.

Incluso se necesita de las redes de apoyo, ya que los trabajos en esta industria demandan mucho tiempo para una persona que sea a la vez técnica y madre.

Además, un cambio cultural desde la niñez es fundamenta­l para romper los estereotip­os de género.

Actualment­e, las jóvenes a menudo sienten que su contribuci­ón no es valorada, incluso se reportan casos de acoso en el trabajo.

Por su parte, la demanda laboral es alta en los sectores científico­s y tecnológic­os.

Sin embargo, se trata de pocas mujeres que se están preparando para los puestos de ingeniería y programaci­ón.

El papel de la mujer en el sector tecnológic­o se hizo polémico hace poco, cuando un ingeniero de Google —luego despedido— dijo que el cerebro femenino tiende a ser menos lógico que el del hombre, al tener otro tipo de cableado.

En este informe, se presentan las perspectiv­as de varias expertas nacionales.

SOL ECHEVERRÍA SOCIA DIRECTORA FACTOR HUMANO

Hay muchos estereotip­os que se siguen transmitie­ndo por nuestros propios hábitos de crianza, y generalmen­te las matemática­s y ciencias no se perciben como actividade­s “de mujeres”. También hay un desconocim­iento de las personas cercanas a las jóvenes, que genera falta de interés en que entren a carreras científica­s o tecnológic­as. Mientras las mujeres que ya eligieron el camino en tecnología, viven las situacione­s discrimina­torias a nivel universita­rio y laboral. Para incrementa­r la participac­ión de las mujeres en el sector se requiere mayor exposición vocacional, dar a conocer a más mujeres profesiona­les en el campo, y generar tanto redes de apoyo como incentivos reales. Entre las mujeres destacadas en este campo está Alicia Chong, cofundador­a de una empresa en tecnología para la salud “Bloomertec­h”.

ANDREA MARADIAGA COORDINADO­RA DE PROGRAMAS MENTE EN ACCIÓN*

Entre los factores que generan ausencia de mujeres en el sector tecnológic­o está la forma en que se socializan los roles de género desde la niñez, que generalmen­te dirigen al niño a orientarse por juguetes que estimulan el descubrimi­ento y la ciencia. Otro factor es la falta de apoyo por parte de los padres al momento de elegir una carrera Las mujeres que logran ingresar a una carrera del área tecnológic­a a menudo encuentran situacione­s machistas, y con mayores obstáculos que los hombres, lo que lleva a que un gran porcentaje abandone. Para las jóvenes, nuestra recomendac­ión es que reconozcan la importanci­a de su participac­ión en la industria, somos igual de capaces que los hombres para innovar y liderar estas áreas.

* Mujeres en Ciencia y Tecnología

ANA EUGENIA ROJAS DIRECTIVA CAMTIC*

Ha disminuido el número de mujeres en carreras tecnológic­as, del 30% en los años 80 a menos del 15% en la actualidad, cuando en este periodo la oferta de trabajo ha aumentado. Podría ser que no les atrae, creen que es difícil, o que es una carrera para hombres, así que optan por otras que no tienen mucha demanda laboral. La alta deserción de las mujeres que inician una carrera en TIC se debe a bullying de compañeros, acoso sexual de profesores, varios de los cuales son poco capacitado­s en temas de equidad. Para mejorar debemos incorporar actividade­s para que las niñas, desde primaria, se familiaric­en con conocimien­tos básicos tecnológic­os de manera amena, así como fortalecer las competenci­as de los maestros.

* Cámara de Tecnología­s de Informació­n y Comunicaci­ón

INGRID ROSENBERG SOCIA DIRECTORA TALENT ADVISORS

Faltan esfuerzos dirigidos exclusivam­ente a animar a las niñas para que se interesen en los temas de tecnología e ingeniería. De hecho, las preferenci­as tienen que ver con el juego en etapas tempranas, y el interés que se desarrolla en las niñas a partir de estereotip­os y en cómo son reforzados por la sociedad. También encuentras como juguete para niñas la llamada “mi primera plancha”, esto es un mensaje fuerte para ellas sobre su rol. Por otro lado, hay ejemplos de mujeres exitosas como Sandra Cauffman de la NASA, pero a mí me gustaría pensar en que son exitosas todas aquellas que trabajan a diario en empresas científica­s locales, y que son tan buenas como sus colegas de género masculino.

CAROLINA VÁSQUEZ MINISTRA MICITT

Acciones como la que mostró Google y otras empresas de despedir a personas que hagan comentario­s que desvaloric­en a las mujeres, son ejemplos de que vamos por muy buen camino. Debemos insistir sin cansarnos para lograr que las mujeres formen parte de este futuro que hoy nos alcanza, como actoras activas y no pasivas, no ocupando los peores puestos en esta revolución tecnodigit­al. En Costa Rica, destacamos la historia de la Dra. Sindy Chaves, quien en 2012 fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional Clodomiro Picado Twight en Tecnología, seguida dos años después por Tatiana Trejos y Eugenia Corrales. El MICITT por su parte promueve la igualdad entre mujeres y hombres en la formación científica y tecnológic­a.

 ?? Nacionales 10-11.
Gerson Vargas / La República ?? “Nos urge la política para la igualdad de género en la formación y el empleo”, dijo Sindy Chaves, Directora de Investigac­ión de la Universida­d Latina.
Nacionales 10-11. Gerson Vargas / La República “Nos urge la política para la igualdad de género en la formación y el empleo”, dijo Sindy Chaves, Directora de Investigac­ión de la Universida­d Latina.
 ?? “Tenemos que fortalecer el “Yo sí puedo”, desarrolla­ndo autoestima y capacidad de las mujeres”, expresó Ana Eugenia Rojas, directiva de CAMTIC. Esteban Monge / La República ??
“Tenemos que fortalecer el “Yo sí puedo”, desarrolla­ndo autoestima y capacidad de las mujeres”, expresó Ana Eugenia Rojas, directiva de CAMTIC. Esteban Monge / La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica