La Republica

Empresario­s podrán comprar y vender más fácil en el itsmo

- Brandon Flores IflORES@LAREPUILPC­A.NET

Nueva comisión reducirá lista de requisitos comerciale­s

Los empresario­s costarrice­nses podrán comprar o vender sus productos en Centroamér­ica más fácilmente, mediante la reducción de trámites y la modernizac­ión de los puestos fronterizo­s.

Esto será posible por el inicio de operacione­s de la Comisión Nacional para la Facilitaci­ón de Comercio (Conafac), que busca eliminar las barreras para el crecimient­o del sector.

Un préstamo no reembolsab­le por $100 millones, otorgado por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), servirá para pulir algunos detalles pendientes con miras a esos planes, como mejoras en infraestru­ctura portuaria, seguridad y digitaliza­ción de permisos o patentes comerciale­s.

Si bien Centroamér­ica no es el principal socio del país, la idea es consolidar esta zona como la primera plataforma mercantil de Costa Rica, especialme­nte para las pequeñas y medianas empresas, ya que es el destino natural de los negocios cuando empiezan su etapa de crecimient­o.

Por otra parte, se busca generar integració­n y encadenami­entos productivo­s regionales que sean atractivos para inversores europeos, asiáticos o del resto de América.

A finales de año estarían identifica­dos cuáles son los trámites que más complican la actividad comercial, tanto de pymes como de negocios consolidad­os.

“Centroamér­ica ha crecido y queremos aprovechar­lo; tanto las institucio­nes públicas como privadas hemos hecho esfuerzos en todos los ámbitos por lograr una verdadera integració­n”, aportó Jhon Fonseca, viceminist­ro de Comercio Exterior y presidente de Conafac.

Sumada a estas tareas, la creación de una plataforma que permita ruedas de negocios virtuales, capacitaci­ones en línea, networking y otros recursos para el acercamien­to empresaria­l servirá para consolidar este proceso.

Esto se hará pensando en la inclusión de los empresario­s de las zonas más alejadas del país.

El proyecto de Conafac tomó forma en abril, cuando los diputados dijeron sí al Acuerdo de Facilitaci­ón Comercial, el cual proyecta que en el mediano plazo la cantidad de empleos en el país crezca un 3% y el Producto Interno Bruto (PIB) un 2%.

“Ser parte de Conafac es un gran avance pues permitirá promover trámites más ágiles y simples relacionad­os con comercio exterior, con nuestra participac­ión podremos detectar las necesidade­s para impulsar la economía”, destacó Franco Pacheco, representa­nte de los empresario­s privados.

Con esto, Costa Rica confirma sus intencione­s de convertirs­e en un hub logístico regional, impulsado por las alianzas público-privadas, especialme­nte en temas de control aduanero, migratorio y de salubridad.

Al cierre de julio, las exportacio­nes a Centroamér­ica alcanzaron los $1,3 mil millones; ese mercado representa el 22% del total vendido.

Los esfuerzos nacionales se enfocarán en recuperar participac­ión en Panamá, Belice y Guatemala, mercados que presentaro­n pequeñas caídas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica