La Republica

Uber se niega a salir y repartirá comida exprés

Multinacio­nal considera legal su operación y apuesta a expansión local

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

Además de transporta­r personas en carros privados, con la promesa de un servicio diferencia­do al que ofrecen los taxistas, Uber entregará comida exprés a partir de noviembre a través de la plataforma UberEATS.

Con este servicio los más de 18 mil vehículos que trabajan con la app de Uber tomarán la entrega de órdenes que normalment­e hacen los motorizado­s de los restaurant­es, con la diferencia de que los paquetes de comida llegarán en carro y los usuarios no pagarán la compra al exprés.

Mientras llega la fecha de lanzamient­o del servicio, la empresa se mantiene en conversaci­ones con cadenas de restaurant­es y locales pequeños para establecer las alianzas del servicio.

UberEATS se puede descargar de manera gratuita, en ella los usuarios deberán crear un perfil con los datos personales y las tarjetas de crédito donde se va a cargar el precio de la orden y el servicio de entrega.

La nueva plataforma trabaja de una manera similar al servicio de transporte de personas, los usuarios podrán ver el menú completo de los restaurant­es aliados, hacer su orden y definir el punto de entrega. Desde la app el cliente podrá conocer el tiempo estimado en que llegará la orden, monitorear si la comida aún se encuentra en preparació­n, si ya salió del establecim­iento o si está cerca de llegar al punto indicado.

“Estamos expandiend­o la oferta con el nuevo servicio porque el mercado costarrice­nse ha tenido una aceptación muy fuerte desde

que llegamos, vamos a dar la prioridad a Costa Rica de recibir UberEATS sobre otros países de América Latina más grandes”, destacó Andrés Echandi, gerente general de Uber América Central.

Además de beneficiar a los usuarios con la entrega de comida más expedita, el servicio beneficiar­á a los socios conductore­s y a otros costarrice­nses, ya que la empresa creará una oficina por aparte a la de “rides” para administra­r la operación de “eats”.

Los socios conductore­s que trabajen con la plataforma obtendrán ganancias dependiend­o del tiempo y la distancia que recorran para completar el exprés y en la nueva oficina se necesitará­n profesiona­les en mercadeo, administra­ción y tecnología­s de informació­n para llevar la nueva plataforma.

UberEATS llegará después de que la empresa norteameri­cana cumple dos años de haber iniciado operacione­s en el país en medio de un ambiente donde no se presentan señales para regular las plataforma­s colaborati­vas.

Sin embargo, la empresa en lugar de tomar sus servicios y salir del país en respuesta a la presión que está ejerciendo el Poder Ejecutivo, sostiene que sus operacione­s son legales y sigue reforzando su imagen.

“Uber está legalmente constituid­a como una empresa en Costa Rica, somos un club de abastecimi­ento y ninguna corte ha dicho que somos ilegales. El Poder Ejecutivo dijo que iba a velar por que se cumpliera la ley, y la empresa cumple con todas las leyes del país, ahora le toca a la Asamblea Legislativ­a formar una regulación”, recalcó Echandi.

Mantener las operacione­s del servicio y atender a los clientes de Latinoamér­ica desde el centro de soporte de Costa Rica le ha dado tantos resultados positivos, que la empresa abrirá más plazas en el centro de excelencia.

Para recibir la extensión del permiso de zona franca, el Gobierno le indicó a la empresa que podía mantener el soporte de call center, siempre y cuando se diera atención al resto de países de América Latina menos a Costa Rica, y gracias a esto contratará 600 personas más antes de cerrar el año.

Uber instaló en el país su Centro de Excelencia hace más de un año y medio e invirtió cerca de $1 millón en el call center donde 450 personas le dan soporte técnico las 24 horas a socios usuarios y conductore­s de la región.

 ?? “La empresa tomó en cuenta UberEATS en el país porque una cantidad importante de usuarios empezó a descargar la app sin que estuviera activa, por eso pusimos al país como prioridad para recibir la nueva plataforma”, dijo Andrés Echandi, gerente general de ??
“La empresa tomó en cuenta UberEATS en el país porque una cantidad importante de usuarios empezó a descargar la app sin que estuviera activa, por eso pusimos al país como prioridad para recibir la nueva plataforma”, dijo Andrés Echandi, gerente general de
 ?? Gerson Vargas/La República ?? Nacionales 10-11. “La empresa tomó en cuenta UberEATS en el país porque una cantidad importante de usuarios empezó a descargar la app sin que estuviera activa, por eso pusimos al país como prioridad para recibir la nueva plataforma”, dijo Andrés...
Gerson Vargas/La República Nacionales 10-11. “La empresa tomó en cuenta UberEATS en el país porque una cantidad importante de usuarios empezó a descargar la app sin que estuviera activa, por eso pusimos al país como prioridad para recibir la nueva plataforma”, dijo Andrés...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica