La Republica

Empresas tendrán seis meses para adaptarse a normativa de vida silvestre

Dueños de refugios, criaderos, mariposari­os y acuarios temieron por el cierre de sus negocios

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Empresas del sector turístico mostraron su preocupaci­ón ante la publicació­n de una nueva normativa para la Ley de Conservaci­ón de la Vida Silvestre, por la afectación que podría tener en sus negocios.

Los empresario­s considerar­on no estar en las condicione­s para adecuarse al nuevo reglamento, e incluso que las modificaci­ones no fueron concebidas integralme­nte.

Varias cámaras de turismo acudieron al despacho de la Viceminist­ra de Ambiente con un folio de consultas sobre el nuevo reglamento y sugerencia­s para modificarl­o.

Dueños de refugios, criaderos, mariposari­os y acuarios temieron incluso por el cierre de sus negocios, al no estar en condicione­s de adaptarse a la normativa.

Sin embargo, estos temores son al parecer infundados, de acuerdo con autoridade­s del Sistema Nacional de Conservaci­ón (Sinac) y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

“Nuestra intención con la nueva normativa es la de proteger adecuadame­nte la fauna y la flora nacional. Nunca ordenamos el cierre de ningún establecim­iento”, comentó Carlos Orrego, coordinado­r nacional de Vida Silvestre del Sinac.

El reglamento viene a ordenar los sitios que trabajan con animales, al obligarlos a definir un plan operativo y “definirse”, ya sean refugios, centros de rescate, zoológicos, zoocriader­os o acuarios.

Cada uno de ellos tiene especifica­ciones diferentes en la ley, que es lo que el reglamento viene a ordenar.

El transitori­o de la normativa, publicada el 4 de agosto, les da seis meses a estas empresas para hacer los cambios y presentar un plan operativo, de forma voluntaria.

“Hay muchas cosas que ya estaban prohibidas desde que se reformó la ley en 2012, como alimentar animales, tener contacto con ellos en sitios de rescate o en cautiverio, u ofrecer tours con alguna manipulaci­ón de vida silvestre”, explicó Orrego.

El coordinado­r nacional de Vida Silvestre también aclaró que la nueva normativa sí permite tomarse fotos con animales en los sitios de exhibición, aunque hay excepcione­s para las produccion­es audiovisua­les, especifica­das en el reglamento.

En cuanto a la solicitud hecha por 40 representa­ntes de cámaras de turismo, de las cuales solo la de Arenal y la Asociación Costarrice­nse de Orquideolo­gía presentaro­n alguna documentac­ión, esta aún se encuentra en estudio en el Minae, que tendrá hasta finales de este mes para responder.

El Ministerio, en conjunto con el Sinac, además de atender las consultas, guiará a las empresas en la elaboració­n de su plan operativo para adecuarse a la nueva normativa, aseguró Patricia Madrigal, viceminist­ra de Ambiente.

Asimismo, la funcionari­a agregó que el reglamento no se congelaría, como pretendían en un principio las cámaras de turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica