La Republica

Nuevo líder local

-

El costarrice­nse Andrés Echandi dejó atrás su puesto de gerente de Operacione­s Locales, para asumir hace dos meses la silla de gerente Uber América Central.

Este microbiólo­go de profesión y máster en administra­ción, es el nuevo responsabl­e de llevar las operacione­s de Uber en el istmo y mantener la lucha por conseguir una regulación adecuada a las plataforma­s de movilidad colaborati­va en Costa Rica.

A continuaci­ón un extracto de una entrevista con LA REPÚBLICA.

¿Cuáles son los aciertos y desacierto­s que ha tenido la empresa durante estos dos años de operación?

Resaltamos como uno de los grandes aciertos la conexión y buena respuesta con los costarrice­nses desde el día uno; en cosas por mejorar consideram­os que hay un espacio para perfeccion­ar el servicio al cliente, porque queremos que los usuarios tengan una buena experienci­a.

¿El tema de legalidad y medidas del Gobierno para castigar la operación son una piedra en el zapato?

Ante esto reiteramos el apoyo que les damos a los socios conductore­s ante alguna situación, respetamos las decisiones del Gobierno y nos mantenemos en que nuestra operación es legal porque cumplimos con todas las leyes y estamos tranquilos.

¿Después de dos años Uber ha cambiado las estrategia­s de acercamien­to con los poderes para proponer una regulación a las plataforma­s?

Desde el inicio hemos buscado reunirnos con los diferentes grupos de gobierno que tienen que ver con Uber, MOPT, diputados y otros, hemos participad­o en foros de movilidad colaborati­va y mantenemos las medidas para conversar, nuestra posición siempre será abierta para la discusión porque queremos ser regulados.

¿Los usuarios no recibirán más promocione­s con otras empresas en respuesta a la sanción que podría girar el Ministerio de Economía?

Las promocione­s van a seguir porque hay empresas que se quieren aliar con nosotros. Es interesant­e, porque hablamos de separación de poderes y ninguno ha dicho que Uber es ilegal, MEIC argumenta que son promocione­s falsas pero cuando los clientes llegan a un restaurant­e en Uber obtienen el descuento que se les prometió.

¿Los problemas de la junta directiva que llevaron a la sustitució­n del CEO por un nuevo encargado influyeron en las operacione­s de Uber Costa Rica?

No nos perjudicó, la empresa ha crecido mucho en estos ocho años y eso la hace más compleja, por eso se vinieron los cambios, Travis Kalanick hizo bien su trabajo y se le reconoció, pero otras cosas no las hizo tan bien, las nuevas reglas del director que entró se verán en los próximos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica