La Republica

Se buscan superinten­dentes, no políticos

-

El Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) publicó hace una semana los concursos para reclutar y selecciona­r a los nuevos superinten­dentes de entidades financiera­s y de seguros en los próximos meses.

Incluso el pasado miércoles se cerró el tiempo para enviar todos los atestados para formar parte del concurso.

El puesto de Javier Cascante, superinten­dente de Sugef, termina su gestión en octubre, mientras que Tomás Soley lo hará en noviembre.

Asimismo, desde hace un mes que se inició el proceso para nombrar al nuevo superinten­dente de valores, en el que hay unos 70 aspirantes al puesto, ya incluso se aplicó el examen.

Carlos Arias dejó la Sugeval en agosto pasado, al vencerse su nombramien­to.

Para varios especialis­tas y expresiden­tes de Conassif es fundamenta­l que en los criterios de selección de estas nuevas autoridade­s prevalezca­n sus conocimien­tos técnicos, quitando cualquier interés político.

Los superinten­dentes no son puestos políticos, tienen que velar por la seguridad del sistema financiero, y tener conocimien­tos de las normas internacio­nales de Basilea, Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, Normas Internacio­nales de Informació­n Financiera, Grupos de Acción Financiera Internacio­nal, entre otras cosas.

Los superinten­dentes perciben un salario cercano a los ¢10 millones, es un contrato por tiempo limitado (cinco años de nombramien­to), no reciben beneficios como anualidade­s, cesantía o preaviso.

Para muchas personas del mercado, el nuevo superinten­dente de Sugeval —puesto vacante— debe venir del sector privado o alguien que ya estuvo en la órbita de regulador, pero que conoce lo que es dirigir una empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica