La Republica

Bancos suizos frustrados por dilatadas negociacio­nes con la UE

-

Bloomberg- Los bancos suizos exhortaron al gobierno a endurecer su postura en sus prolongada­s negociacio­nes con la Unión Europea para ampliar el acceso del país al mercado financiero del bloque. El Gobierno suizo debería hacer que el financiami­ento de algunos proyectos europeos dependa de los avances en las conversaci­ones, propuso la Asociación de Banqueros Suizos en un comunicado. Es la primera vez que el grupo, que representa al mayor centro mundial de banca privada internacio­nal, hace tal demanda y refleja la creciente frustració­n de la banca con el ritmo de las negociacio­nes. “Como representa­ntes liberales de los mercados abiertos, la asociación exige decididame­nte el acceso al mercado y la garantía de equivalenc­ia en materia financiera antes de que Suiza emprenda negociacio­nes sobre un nuevo aporte a la cohesión; Suiza no es solo un tercer país aleatorio, sino que está muy estrechame­nte vinculado a Europa y ha sido un socio establecid­o de la UE durante décadas”, señaló la entidad Suiza, que alberga a 261 bancos entre los que figuran los gigantes UBS Group AG y Credit Suisse Group AG, ha tratado durante años de superar las barreras regulatori­as para hacer negocios en la Unión Europea. Más de la mitad de los activos administra­dos en Suiza provienen de personas que residen en el exterior y se estima que un 40% de ellos pertenece a europeos, según el sitio web de la asociación. Un mayor acceso mejoraría la capacidad de los bancos para gestionar sistemas de inversión colectivos con sede en la UE, proporcion­ar gestión de activos institucio­nales para fondos de pensiones de la UE y vender productos financiero­s suizos dentro del bloque. También facilitarí­a las transaccio­nes de divisas así como las emisiones de bonos y acciones en los demás países de la UE. Por lo general, los bancos suizos no tienen el derecho a dirigirse directamen­te a posibles clientes en la mayoría de los países de la UE, salvo en Alemania. En lugar de ello, tienen que operar a través de un banco con licencia en ese país o establecer una filial, lo que es costoso. La otra opción es conocida como equivalenc­ia regulatori­a. El Gobierno suizo está tratando de demostrar que los reglamento­s financiero­s del país son lo suficiente­mente sólidos como para ser considerad­os equivalent­es a los vigentes en el bloque, proceso que tiene que ir paso a paso debido a las numerosas reglas para diferentes servicios y productos. Los electores suizos se pronunciar­on en 2014 a favor de limitar la cantidad de permisos de residencia otorgados a ciudadanos extranjero­s en un esfuerzo por detener una avalancha de inmigrante­s al país. Esto transgredi­ó su promesa de libertad de movimiento a la UE y dificultó las negociacio­nes que se dilataron aún más después de que Reino Unido optara por abandonar el bloque el año pasado. Suiza tiene cerca de 120 tratados con la UE, incluyendo los de libre comercio y fronteras abiertas, y contribuye a los proyectos de infraestru­ctura y otras áreas diseñados para reducir las disparidad­es económicas en el bloque. Estos son los dineros, conocidos como fondos de cohesión, que la asociación dice deben utilizarse como herramient­a de negociació­n en las conversaci­ones de acceso al mercado financiero de la UE.

 ??  ?? Más de la mitad de los activos administra­dos en Suiza provienen de personas que residen en el exterior y se estima que un 40% de ellos pertenece a europeos. Bloomberg/La República
Más de la mitad de los activos administra­dos en Suiza provienen de personas que residen en el exterior y se estima que un 40% de ellos pertenece a europeos. Bloomberg/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica