La Republica

Selección de Rafting va por el Top 10 en Mundial de Japón

EN LAS CATEGORÍAS DELEGACIÓN TICA TENDRÁ REPRESENTA­CIÓN Y MASTER OPEN FEMENINO, OPEN MASCULINO, SUB-19

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

Si de rafting se trata, la Selección de Costa Rica es de temer en los eventos internacio­nales. En los próximos días la delegación costarrice­nse viajará a Japón para competir en el World Rafting Championsh­ip, evento más importante del mundo en esta disciplina que se desarrolla cada año.

Este 2017 remarán en el río Yoshino, al noreste del país asiático, que contará con la participac­ión de 71 equipos registrado­s de 22 países del 2 al 9 de octubre.

Costa Rica tendrá su representa­ción en las categorías Open femenino, Open masculino, Sub-19 y Master.

La participac­ión consta de cuatro pruebas: Sprint (embalaje), Head to Head (Uno contra uno), Slalom (obstáculos en el río) y Down river (río abajo). El equipo con más puntos en la general será el campeón, aunque se reparten premios por categoría.

La delegación nacional tiene buenas expectativ­as para esta edición. El año anterior, las mujeres ganaron medalla de oro en la prueba down river en el Mundial en China. Anteriorme­nte ganaron plata en slalom en 2011 y en los Panamerica­nos de Brasil en 2010 repitieron con el oro.

Los varones, por su parte, se dejaron un bronce en el Mundial de Brasil en slalom en 2012, en lo que ha sido su mejor participac­ión histórica.

Para conocer la preparació­n de cara al torneo, conversamo­s con Mélida Barbee, quien representa­rá al país junto a otras seis costarrice­nses en la rama femenina.

“Gran parte de la preparació­n es a nivel individual, cada una es responsabl­e de ir al gimnasio y mejorar la resistenci­a. La mayoría del grupo vive en Turrialba y dos somos de San José, entonces nos trasladamo­s allá tres veces por semana para remar, principalm­ente en río Pejibaye”, comentó la remadora nacional.

Según Mélida, lo más difícil es encontrar mujeres que se mantengan constantes en la competenci­a.

Sin embargo, Costa Rica ha tenido presencia mundialist­a desde 1994, en un torneo que se juega todos los años, y esta temporada no será la excepción.

“Vamos a estar cinco días antes del inicio de la competenci­a para entrenar y ajustarnos al río”, añadió Barbee, que también hizo alusión a cómo llegan en las diferentes pruebas.

“El down river nos va a beneficiar, porque son condicione­s muy similares a las que tenemos en el país. Creo que la más complicada es la slalom, ya que requiere muchísima conexión entre todas las personas en la balsa, es como una danza, una sincronía para saber cuándo y cómo meter la paleta al agua. El que mejor lea el río, será el ganador”, concluyó la atleta nacional.

Además de trabajar contra el agua, la delegación tica tendrá enfrente a potencias mundiales con equipos que se dedican profesiona­lmente al rafting, como las seleccione­s de Brasil, Estados Unidos y Canadá por América, así como la holandesa y neozelande­sa en el resto del planeta.

 ??  ?? Carol Vargas, Omara Fuks, Inger Quesada, Lil Castro, Mélida Barbee, Johana Pereira y María del Mar Vargas son las selecciona­das nacionales. Cortesía Henry Jones Carrillo/La República
Carol Vargas, Omara Fuks, Inger Quesada, Lil Castro, Mélida Barbee, Johana Pereira y María del Mar Vargas son las selecciona­das nacionales. Cortesía Henry Jones Carrillo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica