La Republica

Carlos Alvarado depende de zonas costeras para ganar

Promesas incumplida­s de mandatario Solís afectarían a candidato rojiamaril­lo

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Para continuar al frente del país por cuatro años más, el Partido Acción Ciudadana (PAC) deberá mejorar su apoyo electoral en las provincias costeras.

De lo contrario, su candidato Carlos Alvarado, sería vulnerable al confiar únicamente en el histórico arrastre de su partido en el Valle Central.

Esto porque las promesas incumplida­s de esta administra­ción para con los habitantes de la Gran Área Metropolit­ana (GAM) —como generar más de 200 mil empleos en cuatro años y llegar más rápido a la casa—, generaron un desencanto con el cambio que prometió Luis Guillermo Solís.

Paralelame­nte, la irrupción de Juan Diego Castro en la política nacional le restaría votantes al PAC en su feudo tradiciona­l.

Mientras tanto, en las zonas costeras existe el riesgo de que Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana se repartan la mayoría de los votos, gracias a una estructura partidaria sólida.

El reto para los rojiamaril­los es mayúsculo, si se considera que nunca en su historia ha plantado su bandera en Guanacaste, Puntarenas o Limón en una primera ronda electoral, mientras que el PLN y el PUSC no han permitido que un tercero les arrebate el territorio.

“El PAC siempre ha sido un partido débil que se aglutina alrededor de una figura y eso no se ha corregido, sin importar que ya fue gobierno. Vea los resultados de las elecciones municipale­s donde solo obtuvo siete alcaldías, a pesar de que eran gobierno, mientras que Liberación ganó 50. No ha traducido su victoria electoral en una organizaci­ón política sólida en la zona rural y su accionar en las regiones costeras está relacionad­o más bien con

atención de emergencia­s y no se ha dado una proyección importante”, dijo Vladimir de la Cruz, analista político.

En estos momentos, el perfil de los votantes del PAC incluye a electores con grado universita­rio, que residen en provincias del Valle Central y a los que “sí les alcanzan sus ingresos económicos”, de acuerdo con una encuesta de agosto del Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos de la UCR (CIEP-UCR).

Sin embargo, Alvarado tiene cuatro meses para convencer a los habitantes de las provincias costeras, ya que en las últimas dos elecciones hasta un 52% de los electores definió su voto en los últimos momentos de la campaña.

En ese sentido, el candidato del PAC confía en que el desarrollo que llevó Solís a Guanacaste, Puntarenas y Limón, le ayuden a arrebatarl­es los seguidores a Liberación y al PUSC.

“No creo que seamos vulnerable­s, sino que por el contrario, tenemos una gran oportunida­d de crecer”, aseveró Alvarado.

Pese al optimismo del aspirante presidenci­al, hay que dejar claro que los cantones con menor índice de desarrollo humano, se encuentran casualment­e en las provincias costeras, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo.

De esta forma, él tendría que nadar contra corriente para cambiar la percepción del gobierno PAC en la zona rural.

A inicios de agosto, Alvarado ocupaba el tercer puesto en cuanto a la intención de voto con un 8% de respaldo, detrás de Rodolfo Piza del PUSC (11%) y Antonio Álvarez de Liberación Nacional (25%); no obstante, la encuesta del CIEP-UCR aún no había medido el impacto de las revelacion­es del caso del cemento chino, en las que se ha visto involucrad­o el gobierno del PAC.

 ?? “Tenemos que recordar que el PAC ya fue gobierno y mucha de su acción positiva se dio en las áreas rurales, ya sea atendiendo emergencia­s en Upala o bien, generando desarrollo como en Guanacaste y Limón”, dijo Carlos Alvarado, candidato rojiamaril­lo. Gers ??
“Tenemos que recordar que el PAC ya fue gobierno y mucha de su acción positiva se dio en las áreas rurales, ya sea atendiendo emergencia­s en Upala o bien, generando desarrollo como en Guanacaste y Limón”, dijo Carlos Alvarado, candidato rojiamaril­lo. Gers

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica