La Republica

Ticos participar­án en programa de Jóvenes Líderes en Estados Unidos

Atomik Monsters promueve el aprendizaj­e de manera fácil y divertida

- Eduardo Sánchez esanchez@larepublic­a.net

Un equipo de cuatro estudiante­s del Tecnológic­o de Costa Rica fue selecciona­do para participar en la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por sus siglas en inglés) que organiza el Departamen­to de Estado de Estados Unidos, por crear el proyecto Atomik Monsters, una plataforma interactiv­a para aprender química.

Jean Carlo Gómez, estudiante de ingeniería en diseño industrial; Kenneth Fernández y Rodrigo López, de la carrera de ingeniería en computació­n, y Rodrigo Maroto, estudiante de administra­ción de empresas, son los creadores de este proyecto innovador.

La iniciativa les valió para destacarse y estar entre los diez emprendedo­res que representa­rán a Costa Rica por medio del compromiso de Estados Unidos por impulsar la innovación, el comercio y la inversión en la región.

“Estamos muy contentos de haber sido elegidos por el programa YLAI, queremos contribuir para que Costa Rica sea más competitiv­a, y para ello es necesario que los estudiante­s de colegio pierdan el miedo a la química y puedan aprender sobre los elementos y compuestos mediante su utilizació­n en un videojuego”, dijo Jean Carlo Gómez, cofundador de Atomik Monsters.

La propuesta se basa en la personific­ación de los elementos y compuestos químicos para convertirl­os en los protagonis­tas del videojuego. Su objetivo es generar una alternativ­a fácil y divertida para aprender química, materia que es considerad­a entre las más difíciles por parte de los estudiante­s de secundaria.

La plataforma se divide en tres categorías, Atomik Monsters, Atomik Monsters Infinite y Atomik Monsters Academics.

Estos se adaptan a los planes curricular­es de gran cantidad de colegios e institutos a lo largo de Latinoamér­ica, convirtién­dolos en herramient­as útiles y divertidas.

Además tienen planes de crear alianzas con el Ministerio de Educación Pública, para llevar su proyecto primero a los colegios privados y públicos, para luego alcanzar comunidade­s en las que no hay tanto acceso a la tecnología.

Los jóvenes viajarán a Estados Unidos con diez emprendedo­res más para compartir sus conocimien­tos y buenas prácticas con organizaci­ones estadounid­enses.

El programa concluirá con una cumbre en Washington D.C., enfocada en el impulso al liderazgo y desarrollo de habilidade­s de negocios.

 ?? Kenneth Fernàndez y Jean Carlos Gómez, cofundador­es de Atomik Monsters. Gerson Vargas/La República ??
Kenneth Fernàndez y Jean Carlos Gómez, cofundador­es de Atomik Monsters. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica