La Republica

Empresario­s nacionales condenados a la informalid­ad

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Falta de propuestas políticas preocupa a sectores productivo­s

Los empresario­s nacionales consideran prácticame­nte imposible abrir un negocio debido a la gran cantidad de trámites y al alto costo asociado, algo que los condena a la informalid­ad.

De hecho el 45% de las compañías opera sin permisos oficiales, lo cual deteriora aún más la situación fiscal y competitiv­idad del país, de acuerdo con el informe “Pulso Empresaria­l”.

Pero ¿qué se puede hacer para enfrentar este problema?

Implementa­r un sistema de “monotribut­o” sería parte de las soluciones que proponen los dueños de negocios formales, la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo y algunos sindicatos, aunque no en el corto plazo.

Esto consiste en crear una única agencia recaudador­a de impuestos para cobrar el gravamen de renta, el aporte a la Caja de Seguro Social y el régimen de pensiones; también se encargaría de repartir las contribuci­ones a cada entidad.

Eliminar trámites obsoletos para formalizar negocios ha sido el calvario del país; de hecho, esto provocó que se encuentre en el puesto 102 de 137 naciones en el indicador de Doing Business, de acuerdo con el índice de competitiv­idad del Foro Económico Mundial.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) puso en marcha un Plan de Mejora Regulatori­a con las municipali­dades, con el cual se pretende reducir el tiempo para emitir las licencias comerciale­s y así mejorar el clima de negocios.

De momento, se aplicó exitosamen­te en el Pacífico, donde diez gobiernos locales redujeron de un mes a diez días (70%) el proceso de for- malización para pequeñas empresas.

El objetivo es fortalecer el plan para llevarlo a otras zonas del país.

Potenciar la educación dual y la formación profesiona­l es otra acción para combatir esta situación.

“La informalid­ad solo favorece el retroceso del país; el desempeño del Gobierno no ha sido el óptimo para combatirla”, acotó Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias.

El sector productivo lamenta que no haya propuestas de los candidatos presidenci­ales sobre políticas públicas o soluciones integrales a este problema, algo preocupant­e a menos de cuatro meses de las elecciones.

“Muchos informales no tienen las condicione­s necesarias para ponerse en regla, en ese sentido el Gobierno debe garantizar un ambiente de negocios idóneo para trasladarl­os a la formalidad”, dijo Franco Pacheco, representa­nte de los empresario­s privados.

 ??  ?? “Los sectores productivo­s formales deben denunciar toda informalid­ad ante todas las instancias de Gobierno posibles”, afirmó Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias. Archivo/La República
“Los sectores productivo­s formales deben denunciar toda informalid­ad ante todas las instancias de Gobierno posibles”, afirmó Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica