La Republica

LENTITUD DEL CONGRESO AFECTA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES

Diputados duran más de año y medio para aprobar leyes

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Urge reforma al reglamento del Congreso para adaptarlo a entorno multiparti­dista

La lentitud de los legislador­es para aprobar leyes, que en promedio duran 575 días —es decir más de un año y medio— dificulta la resolución de los grandes problemas nacionales, como por ejemplo el desempleo, la insegurida­d y el déficit fiscal.

Lo peor de todo, es que en algunas ocasiones las nuevas leyes empiezan a regir a destiempo, es decir, cuando la necesidad que originó la normativa fue cubierta de otra forma, según el último informe del Estado de la Nación.

Los legislador­es duraron hasta 17 años para aprobar una ley que creaba un fondo común para productos básicos, revela el estudio, que abarcó desde 1990 hasta 2017.

La dificultad para aprobar leyes en el Congreso se agudizó a partir de 2002, cuando el bipartidis­mo cedió su espacio a una Asamblea Legislativ­a multiparti­dista, hasta con nueve o diez partidos representa­dos.

En ese sentido, el reglamento del Parlamento fue ideado para responder a un escenario donde dos grandes partidos tenían la palabra.

“Los diputados están amarrados con un cinturón de fuerza que dejó el bipartidis­mo y ahora hay muchos partidos políticos, y eso dificulta la toma de decisiones, por eso es necesario convocar a una Asamblea Nacional Constituye­nte. El Presidente llega con una participac­ión minoritari­a en el Congreso y esto hace que un montón de grupos le hagan la vida imposible”, aseguró Francisco Barahona, politólogo.

El número de partidos políticos aumentó desde 2002 y aunque el documento apunta que la democracia se fortaleció, también evidencia que las reglas de discusión y la toma de decisiones en el trámite de esos proyectos no han sido modificada­s para ajustarlas a la nueva realidad.

Después de la legislatur­a de 2005-2006, la prolongaci­ón del trámite no solo se hizo más evidente, sino cada vez más habitual.

“Existe un choque de ideologías entre los partidos políticos y además, un gran número de diputados independie­ntes que hace más difícil negociar, sobre todo, temas complejos como derechos humanos, vida, fiscal y ambiente”, destacó Carlos Arguedas, politólogo de la Universida­d Nacional.

En la pasada legislatur­a y parte de esta, la discusión pública sobre temas legislativ­os fue más acotada y los diputados se dedicaron al ajuste fiscal, al igual que el año anterior.

El segundo tema en importanci­a fue el régimen de pensiones del Poder Judicial, seguido por las reformas en materia de empleo público. Sin embargo, en ninguna de estas tres áreas todavía existe humo blanco.

Algunas de las opciones para revertir esta lentitud en la aprobación de las leyes incluyen el aumentar el número de diputados en el Congreso, mediante una reforma constituci­onal, para que tengan más representa­tividad en las comisiones y una especializ­ación de las temáticas y no tengan que rotar tanto, aseguró Vladimir de la Cruz, analista de La República.

“Así como cambiar el reglamento legislativ­o para poner un plazo de discusión para que se aprueben y se desechen los proyectos”, agregó el analista.

 ?? “Se debe aumentar el número de diputados en el Congreso mediante una reforma constituci­onal para que tengan más representa­tividad en las comisiones”, aseguró Vladimir de la Cruz, analista de La República. Gerson Vargas/La República ??
“Se debe aumentar el número de diputados en el Congreso mediante una reforma constituci­onal para que tengan más representa­tividad en las comisiones”, aseguró Vladimir de la Cruz, analista de La República. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica